En esta noticia

En Colombia, la calidad del servicio de internet es clave para millones de personas que utilizan plataformas de streaming como Netflix o disfrutan de videojuegos en línea.

Netflix, con su índice de Velocidad de Proveedores de Servicios de Internet, ha revelado datos clave sobre el desempeño de los principales operadores del país en 2024.

Este índice no solo destaca qué compañías lideran en velocidad promedio, sino que también permite a los usuarios tomar decisiones informadas al elegir un servicio de internet.

¿Cómo afecta la velocidad de internet al consumo de streaming?

Contar con una conexión de alta velocidad es clave para garantizar una experiencia satisfactoria en plataformas como Netflix. Una velocidad más alta permite disfrutar de contenido en calidad HD o 4K, con tiempos de carga más rápidos y sin interrupciones.

En un mercado donde el entretenimiento digital se ha vuelto indispensable, la elección de un proveedor con buen desempeño puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario.

¿Por qué es importante el índice de Netflix para los usuarios?

El índice de Velocidad de ISP de Netflix se ha convertido en un referente para quienes priorizan una experiencia fluida al consumir contenido en streaming. Este índice mide el rendimiento de los proveedores de Internet en los horarios de mayor demanda, evaluando la capacidad de ofrecer calidad de imagen superior, tiempos de carga rápidos y reproducción sin interrupciones.

Si bien no se trata de una evaluación general de las redes, sí brinda un panorama claro sobre qué tan bien pueden responder los proveedores a las necesidades de entretenimiento digital de sus usuarios.

¿Cómo se compara Colombia con otros países en el índice de Netflix?

En comparación con otros países, el desempeño de los proveedores colombianos muestra áreas de mejora, aunque se mantiene dentro de los estándares de la región. Por ejemplo, en América Latina, Infinitum en México y Claro en Argentina, Ecuador y Perú alcanzaron velocidades promedio de 3.2 Mbps, superiores a las de los proveedores colombianos.

En España, empresas como Euskaltel y Movistar Fibra lograron velocidades de 3.4 Mbps, mientras que en EstadosUnidos, Comcast alcanzó cifras similares.

¿Qué proveedor de internet es el mejor en Colombia según Netflix?

La conexión a internet de calidad se ha convertido en un recurso esencial, especialmente para quienes disfrutan de plataformas de streaming como Netflix o de los videojuegos en línea. En este contexto, el índice de Velocidad de Proveedores de Servicios de Internet (ISP) de Netflix para 2024 reveló cuál es el mejor proveedor en Colombia.

Según el informe, Claro lideró el ranking con un promedio de 3.0 Mbps, seguido de ETB Fibra con 2.98 Mbps y ETB DSL con 2.93 Mbps. Movistar y Emcali obtuvieron un promedio de 2.90 Mbps, mientras que Tigo cerró la lista con 2.83 Mbps.

¿Qué beneficios ofrece Claro como el proveedor mejor calificado?

Liderar el ranking de Netflix posiciona a Claro como un referente en el mercado colombiano. Su velocidad promedio permite a los usuarios disfrutar de maratones de series y películas sin interrupciones. Además, refleja su compromiso por satisfacer las crecientes demandas de los consumidores, quienes cada vez buscan conexiones más rápidas para actividades como el teletrabajo y el entretenimiento.