Redes sociales

TikTok bajo amenaza: ¿qué países ya han prohibido la app y cómo se prepara Colombia ante el posible cierre en 2025?

El debate global sobre la seguridad de datos ha llevado a más de 20 países a restringir o prohibir TikTok, como el caso de Estados Unidos.

En esta noticia

En los últimos días, más de 20 países han impuesto restricciones parciales o totales a TikTok, mientras que Estados Unidos se prepara para el cierre el 19 de enero de 2025. 

Estas medidas surgen debido a preocupaciones sobre el manejo de la información personal y su posible uso con fines geopolíticos. 

En ciertos países de América Latina, TikTok sigue operando con normalidad, pero la situación podría cambiar dependiendo de las decisiones internacionales

Países que han restringido o prohibido TikTok: ¿qué ocurre en Colombia?

TikTok se enfrenta a restricciones en varios países, como Estados Unidos, India, Canadá, Rusia, Francia y algunos estados europeos. En países como Colombia, aún no se han implementado medidas, por lo que la app continuará operando con normalidad, al menos por ahora. 

Sin embargo, los gobiernos de muchos países, incluidos Australia, Irán y Paquistán, han tomado decisiones de restricción total o parcial debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y las implicaciones geopolíticas del origen chino de la plataforma.

La popular red social TikTok ha generado un debate global sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios. 

La polémica sobre la seguridad y privacidad de los usuarios de TikTok

TikTok ha sido objeto de controversia por su manejo de la información personal de los usuarios. En varios países, el temor de que la aplicación sea utilizada como herramienta de influencia extranjera ha generado desconfianza. 

La propiedad de la app por parte de la empresa china ByteDance ha intensificado las tensiones políticas, especialmente en regiones con relaciones tensas con China.

Adiós TikTok: se prohíbe la ley en Estados Unidos

La Corte Suprema de Estados Unidos ha confirmado el fallo que prohíbe la plataforma TikTok a partir del 19 de enero de 2025, a menos que la empresa matriz, ByteDance, la venda. 

Esta decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional, ya que el gobierno estadounidense teme que el gobierno chino pueda tener acceso a los datos de los usuarios o manipular el contenido de la plataforma.

Los usuarios colombianos deben estar atentos a posibles cambios si se intensifican las restricciones internacionales.

Impacto del cierre de TikTok en la industria tecnológica

El  cierre de TikTok en Estados Unidos generaría consecuencias para las tiendas de aplicaciones, como Google Play y App Store, que no podrían distribuir la app ni permitir actualizaciones. 

Aunque los usuarios con la app descargada en sus dispositivos no enfrentarían problemas inmediatos, la falta de actualizaciones podría afectar la experiencia del usuario y el rendimiento de la aplicación.

¿Qué seguirá para TikTok en Colombia?

A pesar de las restricciones y posibles cierres en otros países, en Colombia y otros países latinoamericanos, la situación aún no ha cambiado. Las autoridades no han impuesto restricciones en la plataforma, y TikTok sigue siendo una de las aplicaciones más populares, especialmente entre los jóvenes.

A medida que la situación se desarrolle, será importante estar al tanto de las políticas gubernamentales y las decisiones que puedan tomarse en el futuro sobre la plataforma.


Temas relacionados
Más noticias de TikTok