En esta noticia

El 22 de mayo de 1960, un sismo de magnitud 9,5 en la escala de Richter sacudió el sur de Chile, dejando una huella imborrable en la historia del país y del mundo. Con epicentro en Valdivia, este terremoto, el más fuerte jamás registrado, provocó la muerte de miles de personas, desplazó a millones y alteró la geografía de la región para siempre.

La magnitud del desastre fue tal que incluso generó un tsunami que cruzó el océano Pacífico, causando víctimas en lugares tan lejanos como Japón y Filipinas.

Uno de los sobrevivientes de aquella jornada fue Patricio Hurtado, un joven de 20 años que se encontraba en la ciudad de Osorno esperando para jugar un partido de fútbol. Más de seis décadas después, su testimonio permite revivir en detalle cómo se vivieron aquellos minutos que parecían eternos.

El terremoto más poderoso jamás registrado: una catástrofe que transformó a Chile

El 22 de mayo de 1960, a las 15:11 horas, un sismo de magnitud 9,5 en la escala de Richter sacudió el sur de Chile. El epicentro fue en Valdivia, pero el impacto se extendió desde Talca hasta Puerto Montt donde en apenas diez minutos, ciudades enteras colapsaron, puentes se desplomaron, volcanes entraron en erupción y un tsunami arrasó la costa.

En Osorno, a 150 kilómetros del epicentro, Patricio Hurtado esperaba para entrar a jugar al fútbol cuando el suelo comenzó a moverse como un carrusel fuera de control: "Pensé que era el fin del mundo", recordó según Infobae. Aunque su casa quedó inclinada, logró sobrevivir sin heridas, mientras muchas otras zonas fueron devastadas.

La tragedia que impulsó reformas y dejó lecciones pendientes

Tras el desastre, se fortalecieron las normas de construcción antisísmica, convirtiendo al país en un referente mundial en arquitectura preparada para enfrentar movimientos telúricos. Las tecnologías de disipación sísmica y las nuevas normativas son hoy modelo para otras naciones.

A pesar de los avances, persisten desafíos en prevención y urbanización responsable, especialmente en zonas de riesgo como Puerto Saavedra. Aunque un sismo similar en Valdivia no se espera en el corto plazo, Chile sigue siendo uno de los países más sísmicos del mundo.