

En esta noticia
La India fue testigo de un alarmante aumento en los casos de encefalitis aguda (AES), enfermedad que ya se cobró la vida de al menos 59 personas, en su mayoría niños. Este brote está vinculado al virus Chandipura (CHPV), un patógeno altamente peligroso que causa graves infecciones neurológicas y que, según los expertos, podría tener el potencial de propagarse rápidamente.
Según el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la India, entre junio y julio de 2024 se han registrado 148 casos de encefalitis, 140 de los cuales ocurrieron en el estado de Gujarat, una de las regiones más afectadas.
De estos casos, 51 han sido confirmados como infectados por el virus Chandipura. Este virus afecta principalmente a menores de 15 años. Tal como indican los médicos, esta enfermedad comienza con síntomas similares a los de una gripe común pero puede progresar rápidamente a un deterioro neurológico severo.
No es Covid: ¿cuál es el origen del virus Chandipura?
El virus Chandipura fue identificado por primera vez en 1965 en la aldea de Chandipura, Maharashtra, India. Desde entonces, se han producido brotes esporádicos en diversas partes del país. Uno de los más devastadores ocurrió en 2003 en Andhra Pradesh, donde 183 niños perdieron la vida a causa del virus. En 2005, Gujarat también vivió un brote significativo, con una tasa de mortalidad del 78%.

Recientemente, el Hospital Civil de Rajkot en Gujarat ha reportado el ingreso de 20 niños con sospechas de infección por CHPV, de los cuales siete han fallecido. La situación en las regiones afectadas es crítica, y la comunidad médica está trabajando sin descanso para contener la propagación del virus.
Cómo se transmite el virus Chandipura y cuáles son sus síntomas
El virus Chandipura pertenece a la misma familia que el virus de la rabia y es transmitido principalmente por flebótomos, insectos pequeños que se alimentan de sangre.
Sin embargo, también se ha detectado su transmisión a través de mosquitos y garrapatas. La doctora Manal Mohammed, profesora de Microbiología de la Universidad de Westminster, explicó que el virus ingresa al sistema nervioso central a través de la sangre, alterando la barrera hematoencefálica y provocando encefalitis (inflamación cerebral) en sus víctimas.
Los síntomas del virus incluyen fiebre alta, dolores de cabeza intensos, convulsiones y deterioro neurológico rápido. La progresión de la enfermedad puede ser tan rápida que, en algunos casos, los afectados mueren en cuestión de horas.
Cuál es el rol del cambio climático en la propagación del virus
Expertos señalan que el cambio climático podría estar desempeñando un papel crucial en la propagación de este y otros virus transmitidos por insectos.

A medida que las temperaturas globales aumentan, las áreas donde los flebótomos y otros insectos pueden prosperar también se amplían, lo que facilita la propagación de enfermedades como el virus Chandipura, Zika, dengue y Nipah.
Cómo evitar la propagación de este virus con "potencial pandémico"
Ante la creciente preocupación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones locales han comenzado a coordinar esfuerzos para frenar el brote. Los especialistas están llevando a cabo campañas de concienciación en las regiones más afectadas y proporcionando asistencia para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los casos.

Aunque no existe un tratamiento específico para el virus Chandipura, la rápida identificación y el acceso a atención médica adecuada son esenciales para limitar la mortalidad, especialmente en niños. Dado el impacto potencial de este virus, las autoridades en India están trabajando con urgencia para contener el brote y evitar que se propague más allá de las fronteras de este país.










