No es chía ni girasol: esta semilla ancestral está llena de calcio y tiene mucha fibra
Aunque no son tan populares como las de chía o girasol, estas semillas ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. ¿Cuáles son?
Aunque no son tan populares como las semillas de chía o girasol, las de amapola ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud que las convierten en una excelente opción para incluir en tu dieta.
Estas pequeñas semillas, llenas de nutrientes esenciales, son un complemento versátil en la cocina y una excelente fuente de nutrientes para promover el bienestar.
Semillas de amapola: ¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?
Las semillas de amapola son una fuente destacada de proteínas vegetales, esenciales para el mantenimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Son especialmente útiles en dietas vegetarianas o veganas, donde las proteínas de origen vegetal son cruciales.
Además, su alto contenido de fibra favorece la salud digestiva, mejorando el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento. La fibra también regula los niveles de azúcar en sangre y contribuye a la sensación de saciedad, lo que las hace útiles para el control de peso.
¿Por qué las amapolas son tan ricas en minerales esenciales?
Uno de los aspectos más destacados de las semillas de amapola es su alto contenido en minerales, en particular el calcio.
Este mineral es indispensable para mantener los huesos y dientes fuertes, lo que las convierte en una excelente opción para personas en etapa de crecimiento, mujeres embarazadas o personas mayores que necesiten un mayor aporte de calcio para prevenir la osteoporosis.
Además del calcio, también contienen manganeso, cobre y zinc, minerales esenciales para diversas funciones biológicas, como la formación de glóbulos rojos, el refuerzo del sistema inmunológico y la regeneración celular.
¿Cuáles son los beneficios de estas semillas para el corazón y el cerebro?
Las semillas de amapola son una excelente fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, que son vitales para la salud cardiovascular.
Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, mejorando la función cerebral y la memoria.
Al equilibrar los omega-3 y omega-6, estas semillas ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre, aumentando el colesterol "bueno" (HDL) y reduciendo el colesterol "malo" (LDL), lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión y aterosclerosis.
¿Cómo consumir las semillas de amapola?
Son muy versátiles en la cocina: se pueden agregar a panes, pasteles, ensaladas, yogures, batidos, o incluso platos salados como sopas y guisos. Gracias a su textura crujiente, también son un excelente topping para diversas preparaciones. Para aprovechar al máximo sus nutrientes, se recomienda consumirlas molidas o ligeramente tostadas.
Incluir este alimento entre tus comidas puede ser una forma deliciosa y nutritiva de mejorar tu salud general, con beneficios que van desde el fortalecimiento óseo hasta la protección cardiovascular.