Mucho cuidado

"Efectos secundarios letales": Invima exige que se retire urgentemente del mercado este producto contra el asma

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sobre el uso de este medicamento.

En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sobre el uso del medicamento Montelukast, comúnmente utilizado en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma y la rinitis alérgica.

La entidad ha destacado que, aunque este medicamento es efectivo para controlar los síntomas respiratorios, su uso podría provocar efectos secundarios neuropsiquiátricos graves.

El Invima emitió una alerta sobre el uso del medicamento Montelukast.

Alerta de Invima: ¿Cuáles son los efectos secundarios del Montelukast?

Entre los posibles efectos adversos que podrían experimentar los pacientes al usar Montelukast, el Invima identificó varios trastornos de salud mental, que incluyen:

  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad
  • Cambios de ánimo
  • Agresividad
  • Ideaciones suicidas
  • Alucinaciones

William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, hizo un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para que estén alerta a estos síntomas y reporten cualquier irregularidad.

"La vigilancia de estos síntomas permite una detección temprana y oportuna de posibles efectos adversos, protegiendo así la salud de quienes necesitan este medicamento", afirmó Saza.

Recomendaciones para el uso seguro de Montelukast

El Invima recomendó que antes de iniciar el tratamiento con Montelukast, los pacientes informen a sus médicos sobre antecedentes de depresión, ansiedad u otros trastornos neuropsiquiátricos.

Esto permitirá anticiparse a posibles efectos secundarios y tomar las medidas preventivas necesarias. En caso de que los pacientes presenten síntomas como agitación, irritabilidad o cambios bruscos de ánimo, la entidad recomendó suspender el medicamento de inmediato.

Este  medicamento está recetado para pacientes con asma.

Además, el Invima subrayó la importancia de que tanto pacientes como familiares conozcan los posibles efectos secundarios de los medicamentos que forman parte del tratamiento para estar atentos a cualquier cambio en su bienestar emocional y psicológico.

Temporada de lluvias: ¿Cómo evitar enfermarse?

La temporada de lluvias en Colombia ha generado un incremento en el número de consultas por enfermedades respiratorias. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), las enfermedades respiratorias crónicas son una de las principales causas de muerte en el país, con más de 13.000 muertes reportadas en 2023 debido a complicaciones respiratorias graves.

Entre las consultas más frecuentes destacan los casos de gripe común, laringitis y amigdalitis. El INS, junto al Ministerio de Salud, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir contagios durante esta temporada, que incluyen:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o solución de alcohol glicerinado.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar.
  • Usar toallas de papel para contener secreciones respiratorias.
  • Emplear mascarilla o tapabocas en contacto con otras personas.
  • Evitar frotarse los ojos.

Es fundamental que los pacientes y la comunidad en general estén informados sobre los posibles riesgos de los tratamientos, como el caso de Montelukast, así como las medidas preventivas en la temporada de lluvias, para evitar complicaciones en la salud respiratoria y mental.

Temas relacionados