

ElInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)ha emitido una alerta sanitaria sobre la venta ilegal del suplemento FIT UP en Colombia.
Este producto, promocionado como una ayuda para la pérdida de peso y reducción del apetito, no cuenta con el registro sanitario requerido, lo que lo convierte en un artículo fraudulento y potencialmente peligroso para los consumidores.
¿Por qué es riesgoso consumir FIT UP, según Invima?
FIT UP ha sido comercializado a través de redes sociales, sitios web y puntos de venta físicos sin cumplir con la normativa vigente establecida en el Decreto 3249 de 2006.
Este decreto regula los suplementos dietarios, garantizando que los productos comercializados sean seguros para el consumo. La falta de registro sanitario implica que no se conoce la composición exacta del producto, lo que genera incertidumbre sobre las sustancias que podría contener.

Según el Invima, los consumidores que han utilizado FIT UP han reportado efectos adversos como insomnio, ansiedad, hipertensión, náuseas, diarrea, estreñimiento y aumento de la frecuencia cardíaca.
¿Qué es el producto FIT UP?
FIT UP es un suplemento dietario que se promociona como una ayuda para la pérdida de peso y la reducción del apetito. Sin embargo, este producto ha sido objeto de controversia debido a que no cuenta con el registro sanitario necesario para su comercialización en Colombia.
El Invima ha emitido una alerta sanitaria indicando que FIT UP no cumple con los requisitos legales y podría estar compuesto por ingredientes no declarados, lo que representa un riesgo para los consumidores.
¿Qué es el Invima?
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) esla entidad encargada de regular y controlar los productos farmacéuticos, alimentos, bebidas, cosméticos, y otros productos de consumo humano en Colombia.

Su misión principal es garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos que llegan al mercado, protegiendo así la salud pública. Invima también cumple con la labor de vigilar que los productos cumplan con los estándares de calidad establecidos por la legislación colombiana, y se encarga de la emisión de registros sanitarios para los productos autorizados.
Medidas preventivas para los consumidores, según Invima
Para evitar riesgos, los consumidores deben verificar siempre el número de registro sanitario de los suplementos que adquieren, especialmente si los encuentran a través de canales no oficiales. El Invima pone a disposición de la ciudadanía su portal web, donde se puede consultar la autenticidad de cualquier producto, ya sea por su nombre, registro sanitario o principio activo.
Si alguna persona ya ha consumido FIT UP, es crucial suspender su uso de inmediato y contactar a las autoridades sanitarias para reportar cualquier evento adverso. La denuncia puede realizarse a través de la plataforma de la Organización Mundial de la Salud o mediante correo electrónico al Invima.

¿Cómo protegerse de productos fraudulentos?
La mejor forma de evitar riesgos es ser cauteloso al adquirir suplementos dietarios. Si un producto no cuenta con los registros y controles adecuados, puede poner en peligro la salud de quienes lo consumen. Verificar la autenticidad del producto y su origen es fundamental para evitar caer en fraudes que prometen resultados sin garantías de seguridad ni efectividad.










