En esta noticia

Enviar dinero a un familiar por Nequi, Daviplata o transferencia bancaria es una acción cotidiana para millones de colombianos. Ya sea para ayudar a un hijo que estudia en otra ciudad, apoyar a los padres o repartir gastos entre hermanos, las transferencias se han convertido en parte de la vida diaria.

Pero a partir de ahora, quienes realicen transferencias en efectivo de altas sumas podrían ser reportados por las entidades financieras. El Gobierno estableció un sistema que obliga a bancos y billeteras digitales a alertar sobre operaciones que superen ciertos umbrales. Aunque no se trata de una prohibición, las transferencias que superen esos montos podrían generar revisiones.

Este es el monto exacto que activa alertas

Según la normatividad vigente, cualquier transacción en efectivo (billetes y monedas) igual o superior a $10.000.000 COP debe ser reportada por las entidades financieras al Gobierno. Además, si una persona realiza varias operaciones en efectivo que sumen más de $50.000.000 COP en un mes calendario, también se activará el reporte.

Estas medidas buscan identificar operaciones inusuales y prevenir delitos como lavado de activos o financiación del terrorismo. Las transferencias digitales entre cuentas bancarias o familiares no están prohibidas, pero podrían ser revisadas si se consideran atípicas.

Qué plataformas están bajo vigilancia del Gobierno

Plataformas como Nequi, Daviplata, Bancolombia, Banco de Bogotá, Movii y Powwi deben cumplir con los controles exigidos por el Gobierno para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Según la Circular Externa 0010 de 2005 de la Superintendencia Financiera, estas entidades están obligadas a detectar operaciones inusuales y a reportarlas mediante un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) cuando no coinciden con el perfil o la actividad habitual del cliente.

Además, la Ley 526 de 1999 establece que los bancos y demás entidades vigiladas tienen la obligación legal de informar aquellas transacciones que, por monto, frecuencia o características, no se ajusten a las prácticas normales. Esto significa que una transferencia de dinero entre familiares no está prohibida, pero si resulta atípica en su contexto, puede ser registrada y enviada como reporte a las autoridades.

Cómo actuar si necesitas enviar dinero a familiares

No hay impedimento legal para hacer transferencias a familiares. Sin embargo, si el monto supera los $10.000.000 COP en efectivo o se realizan movimientos frecuentes por sumas elevadas, es recomendable conservar soportes, como comprobantes de consignación o acuerdos privados.

ppart

La DIAN, de acuerdo con la Resolución 000124 de 2021, puede solicitar justificación de los movimientos cuando detecta inconsistencias tributarias o ingresos no declarados. Incluso transferencias digitales que parezcan simples ayudas familiares podrían ser revisadas si generan dudas sobre su origen.

Por ello se recomienda evitar el uso de efectivo para sumas altas. Usar transferencias bancarias con trazabilidad y consultar con un contador si se reciben fondos de forma habitual puede prevenir complicaciones con las autoridades tributarias.