En esta noticia

En Colombia, incluso si una persona redacta un testamento y decide dejar todos sus bienes a terceros, la ley garantiza que una parte obligatoria de la herencia debe destinarse a la familia más cercana.

Este derecho está respaldado por el artículo 1226 del Código Civil, que regula las llamadas asignaciones forzosas. Dichas asignaciones no dependen de la voluntad del fallecido, sino que se imponen por mandato legal.

Estas son las asignaciones forzosas según el Código Civil

Las asignaciones forzosas son disposiciones que la ley exige incluir en una herencia, aun si no aparecen expresadas en el testamento. En caso de que el testador no las contemple, la normativa las "suplanta" automáticamente, de modo que ningún heredero forzoso quede desprotegido.

Esto significa que aunque un testamento busque favorecer a amigos, fundaciones o personas externas a la familia, siempre habrá unaporción reservada para los parientes más cercanos.

Estos son los herederos forzosos

La ley de sucesiones colombiana reconoce como herederos forzosos a:

  • Los hijos y descendientes del fallecido.
  • A falta de ellos, los padres o ascendientes.
  • El cónyuge o compañero(a) permanente supérstite.

Estos beneficiarios tienen derecho a reclamar lo que les corresponde incluso si fueron omitidos en el testamento. Para hacerlo, la herramienta legal es la acción de reforma del testamento, que permite impugnar disposiciones que vulneren sus derechos.

Por qué existe esta figura legal

El objetivo de las asignaciones forzosas es asegurar que la familia inmediata no quede desamparada tras la muerte del causante. Se trata de un principio de protección patrimonial y social que busca equilibrar la libertad individual de disponer de los bienes con la responsabilidad hacia los parientes más próximos.

En términos prácticos, la norma evita que un testador pueda excluir a sus hijos o pareja en beneficio de terceros, lo que refuerza la estabilidad económica de los núcleos familiares.

Qué hacer si fuiste excluido de un testamento

Si un heredero forzoso descubre que no fue incluido en el testamento, puede iniciar un proceso judicial para exigir su parte legítima de la herencia. Esta acción no anula todo el testamento, sino que lo reforma parcialmente, asegurando que se respete la porción obligatoria establecida en el Código Civil.