En esta noticia
La reciente reforma pensional oficializada por el presidente Gustavo Petro en Colombia traerá cambios significativos en el sistema de pensiones, con la implementación del Pilar Solidario programado para julio de 2025.
Este nuevo componente busca beneficiar a personas mayores, según expresó el influencer previsional Wintor ABC, especialmente aquellos en situaciones de pobreza extrema o vulnerabilidad, que no cuentan con pensión alguna.
Wintor ABC: ¿Qué es el Pilar Solidario y cómo funciona?
El Pilar Solidario es uno de los tres pilares fundamentales de la reforma pensional y está diseñado para proteger a los adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos con pérdida de capacidad laboral.
Este pilar beneficiará a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años que se encuentren en pobreza extrema, vulnerabilidad o carezcan de ingresos para su sustento.
El sistema de protección integral para la vejez de Colombia se estructurará en tres pilares:
Pilar Contributivo: dirigido a quienes cotizan regularmente a un fondo de pensiones.
Pilar Semicontributivo: para quienes realizaron aportes parciales, pero no alcanzaron los requisitos para pensionarse.
Pilar Solidario: beneficia a personas sin pensión, con discapacidad o con pérdida de capacidad laboral, y mayores de 60 años (mujeres) y 65 años (hombres) en situación de pobreza.
¿Cómo recibir el subsidio del Pilar Solidario?
Si cumples con los requisitos, podrás acceder al subsidio de Prosperidad Social que se otorgará bajo este Pilar. Para ser beneficiario, debes cumplir con los siguientes criterios:
Edad: mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
Condición de salud: mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, o con discapacidad.
Residencia: haber vivido al menos los últimos 10 años en Colombia.
Situación económica: estar en pobreza extrema según el SISBEN IV y no contar con pensión.
Relación con el Programa Colombia Mayor
El Programa Colombia Mayor, que sigue en ejecución, será complementado por el Pilar Solidario. Este programa seguirá ofreciendo apoyo a aquellos adultos mayores no cubiertos por el nuevo sistema pensional.
Es importante tener en cuenta que no será posible recibir simultáneamente los beneficios de ambos programas.
Requisitos y pasos para solicitar el subsidio
Para solicitar el subsidio de Prosperidad Social, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ser colombiano y haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
Tener al menos tres años menos de la edad mínima para pensionarse (59 años para hombres y 54 años para mujeres).
Estar registrado en el SISBEN IV en situación de pobreza extrema.
Pasos para aplicar:
Dirígete a la alcaldía municipal con tu cédula de ciudadanía.
Inscríbete en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Espera la validación de la información y la asignación del cupo.
Una vez aprobado, recibirás una notificación para comenzar a cobrar el subsidio en los puntos de pago autorizados.
Monto y consideraciones del subsidio
Actualmente, el subsidio mensual es de $80.000. Sin embargo, para los adultos mayores de 80 años, el subsidio asciende a $225.000 mensuales.
Es fundamental recordar que la asignación del subsidio depende de la disponibilidad de cupos en cada municipio. Además, el subsidio puede ser suspendido en casos como:
Fallecimiento del beneficiario.
Proporcionar información falsa.
Obtener una pensión o renta.
Recibir otro subsidio que supere medio salario mínimo mensual.
No cobrar el subsidio durante cuatro pagos consecutivos.
La reforma pensional en Colombia busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Con la implementación del Pilar Solidario, el Gobierno garantiza apoyo a quienes no tienen pensión, y el subsidio es una ayuda esencial para los ciudadanos en pobreza extrema.