En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de aplicar una serie de aranceles a diversos países, una medida que había anunciado desde su posesión y que finalmente entró en vigor este 2 de abril de 2025.

En una intervención oficial, Trump defendió su política económica, asegurando que los aranceles ayudarían a fortalecer la industria local y mejorar la economía interna del país, con el objetivo de "hacer otra vez grande a EE. UU."

Aranceles impuestos por Trump: un golpe al comercio global

Durante su discurso desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, Trump explicó que la nueva política arancelaria busca proteger a la industria estadounidense y a los agricultores y ganaderos, quienes, según él, han sido "brutalizados" por prácticas comerciales injustas de otros países.

En particular, destacó que Canadá había impuesto aranceles del 200 al 300% sobre muchos productos lácteos estadounidenses, lo que, a su juicio, justifica la imposición de medidas retaliatorias.

Trump aumenta los aranceles: estos serán los países más afectados

Trump también ratificó un arancel del 25% en vehículos y autopartes importados de países extranjeros, una medida que se había anticipado en varias ocasiones. Además, reveló los nuevos aranceles que entrarán en vigor para varias economías clave a nivel mundial. Los detalles de los aranceles incluyen:

  • China: 34%

  • Unión Europea: 25%

  • Vietnam: 46%

  • Taiwán: 32%

  • Japón: 24%

El presidente de EE. UU. justificó estos porcentajes señalando que China impone un 67% de aranceles sobre productos estadounidenses, por lo que, en respuesta, Estados Unidos aplicaría un arancel del 34%.

Asimismo, destacó que la Unión Europea tiene tarifas de hasta 39%, lo que justifica el 25% de arancel que se les aplicará.

El "Liberation Day" y la "independencia económica" de EE. UU.

Trump describió este 2 de abril como uno de los días más importantes en la historia de su país, al calificarlo como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos. Según el mandatario, la jornada representa una declaración de independencia económica, una estrategia que considera fundamental para recuperar la soberanía comercial y proteger los intereses de los estadounidenses.

Esta serie de aranceles, que podría tener efectos significativos en el comercio global, refleja el enfoque proteccionista de la administración Trump. Aunque estas medidas están diseñadas para impulsar la economía estadounidense, también generan incertidumbre en los mercados internacionales, ya que podrían provocar represalias por parte de los países afectados y alterar las cadenas de suministro globales.

Noticia en desarrollo...