

El programa Renta Ciudadana exige desde hace años que que para seguir dentro, los hogares deben contar con un registro vigente en el Sisbén IV o estar incluidos en los listados de población indígena. Este requisito es indispensable para que el programa pueda identificar a las familias que cumplen los criterios socioeconómicos establecidos.
Los hogares deben verificar de manera periódica que su información esté vigente y corresponda a su situación real. Esto incluye revisar si hubo cambios en la composición del hogar, en el lugar de residencia o en las condiciones económicas, ya que cualquier variación puede influir en la clasificación dentro del Sisbén IV. Mantener estos datos actualizados permite que el programa evalúe correctamente cada caso y determine si el hogar continúa cumpliendo los criterios establecidos.
Atención: quiénes deben actualizar los datos para no perder Renta Ciudadana
De acuerdo con Prosperidad Social, deben actualizar sus datos las familias que hayan tenido cambios en su composición, dirección o situación económica. La actualización se realiza en las oficinas municipales del Sisbén y no tiene costo.

Cuando la información no está vigente, el hogar puede dejar de cumplir los criterios del programa y no ser tenido en cuenta en los próximos ciclos de selección.
Qué pasa si no hago la actualización del Sisbén IV
Si el hogar no mantiene un registro vigente, cuenta con posibilidades de quedar fuera del proceso de selección de Renta Ciudadana. Para volver a ser evaluado, debe actualizar la información y esperar la validación del Sisbén IV.
Cómo actualizar los datos del Sisbén IV
- Solicitar la encuesta: acércate a la oficina local del Sisbén.
- Registrar cambios: informa variaciones en el hogar o domicilio.
- Esperar la visita: un encuestador verificará la información.
- Consultar el resultado: revisa en línea tu grupo en Sisbén IV.














