En esta noticia

El dólar es una de lasmonedasmás utilizadas en todo el mundo. Sin embargo, 11 países decidieron restringir las operacions y el uso de sus billetes en las transacciones comerciales. Se trata de países que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), quienes tienen el objetivo de fortalecer sus monedas locales.

La disposición de la CEI se suma a la intención de una parte del mundo de "desdolarizar" su economía. Esta iniciativa ganó adhesión entre los países que integran la comunidad luego de las sanciones establecidas por el Gobierno de Estados Unidos hacia Rusa en 2022, luego del inicio del conflicto bélico con Ucrania.

Los países europeos que integran y lideran la CEI realizan un 85% de sus operaciones transfronterizas con el dinero local. La decisión económica apunta a una mayor soberanía financiera y la apertura a nuevas oportunidades fiscales.

Fin del dólar: los países que restringieron operaciones

Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania son los países que oficialmente integran la CEI. Aunque este último ha tenido conflictos recientes con Rusia, la mayoría de las naciones han mantenido acuerdos económicos estrechos y han decidido unirse en esta iniciativa.

La iniciativa de abandonar paulatinamente las operaciones con dólar no solo responde a razones políticas , sino también económicas. Al reducir su dependencia de la moneda estadounidense, estas naciones buscan:

  • Fortalecer sus monedas locales en el mercado de divisas.
  • Eludir los efectos adversos de las sanciones internacionales.
  • Aumentar sus reservas con activos como el oro.

Según las declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, "el uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%".

Cómo impacta la desdolarización en el comercio global

La desdolarización representa un cambio significativo en el sistema financiero global. Al depender menos del dólar, los países de la CEI podrían:

  1. Reducir la influencia de Estados Unidos en la economía global.
  2. Crear nuevos mercados basados en monedas locales.
  3. Generar mayor estabilidad para sus economías ante fluctuaciones del dólar.

Sin embargo, este movimiento también podría tener efectos adversos para la moneda estadounidense. Una menor demanda de dólares en el comercio internacional podría disminuir su valor y afectar su papel como principal moneda de reserva global.

A medida que otras economías emergentes sigan este camino, el dólar podría enfrentarse a un escenario de menor relevancia en las próximas décadas. Esto marcaría un punto de inflexión internacional, donde las monedas locales ganarían protagonismo frente al dominio histórico del dólar.