La Reforma Previsional en Colombia ya ha sido aprobada y es crucial que los trabajadores conozcan los cambios que trae consigo. Una de las modificaciones más significativa tiene que ver con el destino de las pensiones privadas, lo que afecta directamente a la planificación financiera de los futuros pensionados.
Quienes no tomen la decisión sobre su fondo de pensión privado antes de la fecha límite verán cómo sus aportes son asignados aleatoriamente, lo que podría afectar el futuro de su jubilación. ¿Quiénes y cómo deben realizar el trámite?
¿Cuándo empieza a regir la Reforma Previsional en Colombia?
El proyecto de Reforma Previsional propuesto por el Gobierno de Colombia, que incluye un cambio en el actual sistema de pensiones, entrará en vigencia el 1° de julio de 2025. No obstante, la adaptación total al nuevo sistema se implementaría gradualmente en los próximos meses, con ajustes progresivos.
El Ministerio de Trabajo expresó que "esta reforma es un acto de justicia histórica para todos y todas, es incluyente y participativa. Por eso seguimos avanzando para poner en marcha el mejor sistema pensional en 2025". Y agregó que "el objetivo es que todos los colombianos envejezcan con dignidad en cualquier parte del país".
Un tema que ha generado controversia es el de garantizar las pensiones a corto y mediano plazo.
La preocupación radica en que, al hacerlo, se podría poner en riesgo el sistema de pensiones a largo plazo, ya que las personas que actualmente están empezando a cotizar podrían acabar financiando las pensiones de los jubilados actuales, mientras que la incertidumbre recaería sobre las futuras generaciones de pensionistas.
Reforma Previsional: ¿Quiénes deben hacer el trámite de aportes?
Los trabajadores con ingresos laborales por encima de 2,3 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) deben realizar el trámite para elegir el fondo privado de pensión para sus aportes.
A su vez, quienes ganen más de $3.000.000 deberán poner el excedente de sus aportes hacia una Administración del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
Cabe mencionar que la Reforma no aplicará a aquellos trabajadores que, al 16 de julio de 2024, cuando se promulgó el proyecto, tenían un mínimo de 750 semanas cotizadas para mujeres y 900 para hombres. Estos grupos seguirán bajo la Ley 100 de 1993.
¿Hasta cuándo puedo seleccionar el destino de mis aportes?
Los trabajadores pueden seleccionar el destino de sus aportes hasta el 16 de enero del 2025. Si se exceden de esa fecha, sus aportes excedentes serán asignados al azar por las autoridades. En caso de querer hacer un cambio, deberán esperar seis meses más.