En esta noticia

El acceso a la pensión de vejez en Colombia no es automático. Cada trabajador debe verificar que su historia laboral esté completa y actualizada, ya que cualquier error puede impedir el pago de la jubilación.

Colpensiones advirtió que quienes tienen entre 55 y 60 años deben realizar este proceso cuanto antes para no quedar excluidos.

El requisito clave es confirmar que las semanas cotizadas estén correctamente registradas en el sistema. De no hacerlo, al momento de cumplir la edad legal -57 años para mujeres y 62 para hombres- el derecho pensional podría ser negado.

Cómo consultar y actualizar la historia laboral en Colpensiones

El trámite comienza en la plataforma oficial de Colpensiones, dentro de la Zona Transaccional. Los pasos son los siguientes:

  1. Ingresar a www.colpensiones.gov.co
  2. Acceder con usuario y contraseña o registrarse en la sede electrónica.
  3. Seleccionar la opción Historia Laboral y descargar el documento.
  4. Revisar cada dato con detalle.
  5. Reportar errores o inconsistencias y presentar los soportes en un Punto de Atención Colpensiones (PAC).

Entre los documentos más utilizados como soporte se incluyen contratos de trabajo, certificados laborales, desprendibles de nómina y constancias de aportes.

¿Cuáles son los errores frecuentes que ponen en riesgo la pensión?

Colpensiones detectó que los fallos más comunes en las historias laborales de los trabajadores próximos a jubilarse incluyen:

  • Meses o años sin aportes reportados.
  • Empleadores que no aparecen en el sistema.
  • Aportes incompletos o duplicados.
  • Fechas de ingreso o retiro mal registradas.
  • Inconsistencias en los datos personales (nombre, cédula o fecha de nacimiento).

Cada una de estas fallas puede retrasar el pago de la pensión o incluso derivar en la negación total del beneficio.

Colpensiones: ¿por qué es urgente para quienes tienen entre 55 y 60 años?

Este rango de edad es el más vulnerable, ya que los trabajadores están próximos a cumplir la edad mínima para acceder a la pensión. Si los registros presentan errores y no se corrigen a tiempo, las semanas cotizadas podrían no ser reconocidas, lo que puede significar demoras de varios meses o, en el peor de los casos, la pérdida definitiva del derecho a la jubilación.

Consecuencias de no hacer el trámite a tiempo

No cumplir con la verificación y corrección de la historia laboral puede traer graves consecuencias para los futuros jubilados en Colombia:

  • Retrasos prolongados en el reconocimiento de la pensión.
  • Pérdida de semanas cotizadas, sin posibilidad de recuperarlas.
  • Negación total de la pensión, dejando al trabajador sin ingresos durante su vejez.

En conclusión, quienes están a punto de pensionarse deben actuar con urgencia: revisar su historia laboral en Colpensiones, corregir inconsistencias y registrar los aportes faltantes. De este trámite depende asegurar el cobro de la pensión en Colombia y evitar quedar fuera del sistema en el momento más crítico de la vida laboral.