

El depósito de arriendo en Colombia es una garantía económica importante en los contratos de alquiler. Sin embargo, recuperar este dinero puede convertirse en un desafío para los inquilinos.
Aquí se presentan las claves para entender el proceso y qué hacer en caso de retención indebida.
¿Qué es el depósito de arriendo y para qué sirve?
El depósito es un acuerdo entre inquilino y propietario que funciona como un "seguro" para proteger al dueño del inmueble en caso de incumplimiento del contrato. Este monto puede usarse en tres situaciones principales:
- Falta de pago del alquiler.
- Incumplimiento de las condiciones del contrato.
- Daños en la propiedad.
Sin embargo, es importante recordar que, en Bogotá, la Secretaría Distrital de Hábitat prohíbe cobrar montos adicionales al arriendo mensual, y la única garantía válida es la estipulada en el contrato de arrendamiento.

Pasos para reclamar el depósito de arriendo
Para garantizar la devolución del depósito, es esencial cumplir con el contrato y documentar el estado del inmueble antes y después del arriendo. Si el propietario se niega a devolver el dinero, se deben seguir estos pasos:
- Revisar el contrato: Identificar las cláusulas sobre la devolución del depósito.
- Solicitar explicaciones formales: El propietario debe justificar por escrito cualquier retención dentro de los 30 días posteriores a la entrega del inmueble.
- Presentar pruebas: Facturas de pago y evidencias fotográficas o en video pueden demostrar el cumplimiento del contrato y el estado del inmueble.
- Acudir a instancias legales: En casos de retención injustificada, es posible llevar el caso ante un juez civil.
Casos comunes de retención indebida
La retención injustificada del depósito ocurre cuando el propietario:
- Acusa de falta de pago sin pruebas válidas.
- Cobra por daños preexistentes o por el desgaste natural de los materiales.
Para prevenir esto, se recomienda inspeccionar el inmueble antes de mudarse y registrar su estado con fotos y videos detallados.
¿Qué hacer en Bogotá en caso de conflicto?
Si no hay posibilidad de diálogo con el propietario, los inquilinos pueden presentar su caso ante la Subdirección de Investigación y Control de Vivienda de la Secretaría Distrital de Hábitat. Este organismo vela por el cumplimiento de las normativas en la capital.










