

Muchos desconocen que la leyvigente en Colombia que permite extender el contrato de arriendo sin firmar uno nuevo, gracias a una herramienta legal conocida como prórroga automática. Esta figura permite que los inquilinos permanezcan legalmente en la propiedad incluso por dos años o más, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Esta medida representa una solución para quienes buscan estabilidad habitacional en medio de un mercado inmobiliario cada vez más competitivo.
La normativa establece plazos, condiciones y derechos tanto para los arrendadores como para los arrendatarios, y su correcta aplicación puede evitar desalojos, aumentos indebidos o conflictos contractuales.
Cómo funciona la renovación automática del contrato de arrendamiento
Según la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos de vivienda urbana, los contratos firmados por un año se prorrogan automáticamente por otro año si ninguna de las partes expresa su voluntad de terminarlo.

Esto significa que, si al finalizar el contrato ni el arrendador ni el inquilino notifican por escrito su intención de no continuar, el contrato se renueva bajo las mismas condiciones iniciales, sin necesidad de un nuevo documento. La notificación debe hacerse con al menos tres meses de anticipación a la fecha de vencimiento.
Ley de Alquileres: por qué los inquilinos pueden quedarse hasta dos años más
Aunque el contrato inicial sea por un año, la renovación automática puede repetirse año tras año, por lo que un inquilino puede permanecer legalmente en la propiedad por dos, tres o más años consecutivos, sin firmar nuevos contratos.
Esto brinda mayor estabilidad para quienes alquilan, especialmente en un escenario donde encontrar una nueva vivienda puede implicar mayores costos, trámites complejos y garantías adicionales.










