Para muchas personas en Colombia, la mera posibilidad de que su cuenta bancaria sea cerrada genera preocupación y sensación de desamparo. Estas cuentas no solo resguardan sus ahorros, sino que también funcionan como el medio para recibir su salario, enviar remesas y efectuar pagos de servicios.
El cierre de cuentas en bancos como BBVA puede presentarse conforme a lo estipulado en sus políticas internas. Una de las razones más comunes es no mantener actualizados los datos personales o no responder a tiempo a los requerimientos de verificación por parte de la entidad o de las autoridades.
Esta medida está amparada en las normas de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT), que obligan a las entidades financieras a contar con información actualizada de sus usuarios. A continuación, se presentan las recomendaciones para evitar inconvenientes durante agosto.
Los bancos pueden cancelar cuentas bancarias por esta causa
La Superintendencia Financiera de Colombia ha señalado que el incumplimiento en la actualización de datos permite que los bancos cancelen productos financieros, como cuentas de ahorro y corrientes, tarjetas de crédito o cupos rotativos, tal como lo menciona el portal Infolaft. Esto ocurre porque mantener la información al día es una responsabilidad directa del cliente.
En uno de los casos documentados, una entidad financiera procedió a cancelar los productos de un usuario por no actualizar su información, aun habiéndole otorgado un plazo de tres días para hacerlo. Aunque el banco actuó conforme a su manual de procedimientos, la Superintendencia resaltó la importancia de respetar los tiempos de aviso para evitar fallas en la comunicación.
Asimismo, entidades como BBVA indican de forma explícita que la falta de actualización puede derivar en el bloqueo de la cuenta. Los bancos operan bajo lineamientos estrictos que exigen la validación de identidad y origen de ingresos.
“Si el titular no presenta la documentación solicitada por la entidad, el banco puede proceder al bloqueo de la cuenta”, señalan en sus plataformas oficiales.
¿Es posible recuperar el acceso a una cuenta bloqueada?
Según lo reportado por El Tiempo, en la mayoría de los casos sí es posible recuperar el acceso a la cuenta cuando el bloqueo se debe a falta de actualización de información.
“El cliente afectado tendrá que ir a su entidad que procederá a solucionar el problema. El banco digitalizará toda la documentación requerida y una vez realizado el proceso el dinero se ingresará en una nueva cuenta bancaria distinta a la bloqueada”, detalla el medio.
Mientras se realiza el trámite, la persona enfrentará restricciones como:
- No podrá retirar ni consignar dinero.
- No podrá enviar ni recibir transferencias, incluidas nómina o pensión.
- No podrá pagar servicios domiciliados.
- La tarjeta asociado permanecerá inutilizable para compras.
- No podrá vincular esa cuenta a otros productos como préstamos o créditos hipotecarios.