Una reconocida y querida empresa multinacional enfrenta una nueva crisis financiera y anunció el cierre de 200 tiendas a nivel mundial, lo que marca otro golpe para la icónica cadena.
A pesar de haber intentado una reestructuración tras su bancarrota en 2019, la empresa no logró competir con el auge del comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo. ¿Qué pasó?
Reconocida marca de ropa cierra 200 tiendas y enfrenta una segunda crisis financiera
La reconocida cadena de moda estadounidense Forever 21 anunció el cierre de 200 tiendas a nivel mundial, en medio de un proceso de quiebra y dificultades económicas. Según informó Bloomberg, la compañía busca reestructurar su negocio y encontrar un comprador para sus tiendas restantes, de lo contrario, podría enfrentarse a un cierre total.
Forever 21 llegó a Colombia en 2012, con gran expectativa por su propuesta de moda juvenil y precios accesibles. Durante su expansión, abrió tiendas en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, pero su permanencia en el país se vio afectada por problemas financieros globales.
¿Por qué cerró esta importante empresa multinacional?
En 2019, la empresa se declaró en bancarrota en Estados Unidos y cerró cientos de tiendas en el mundo. Este declive impactó directamente a Colombia, donde comenzó un proceso de liquidación de inventario en 2023 y una salida definitiva del mercado en 2024.
A pesar de recibir un respaldo financiero de US$275 millones, la empresa no logró adaptarse al crecimiento del comercio electrónico y la evolución de los hábitos de consumo. La creciente competencia de marcas online y el cambio en las tendencias de compra llevaron a un declive progresivo en sus ingresos.
La marca también se retira de Puerto Rico
Además del cierre de 200 tiendas, Forever 21 anunció su salida de Puerto Rico, donde lleva a cabo un proceso de liquidación con descuentos de hasta 90 % en sus productos. Esta estrategia busca agotar inventario antes del cierre definitivo de sus establecimientos en la isla.
Actualmente, la compañía está en búsqueda de un comprador que permita mantener algunas de sus tiendas operativas. Sin embargo, si no encuentra un inversionista, podría enfrentar el cierre total de sus puntos de venta a nivel global, marcando el fin de una de las marcas de moda más emblemáticas de los últimos años.