Anuncio oficial

Renta Ciudadana 2025: cómo serán los pagos de marzo

El Departamento de Prosperidad Social aclaró cómo será la modalidad de pago.

En esta noticia

Renta Ciudadana, uno de los mayores beneficios económicos de Colombia, continúa siendo pagado por el Gobierno en marzo 2025. En este marco, el Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció que un grupo específico de trabajadores cobrará por adelantado en marzo. ¿De quiénes se trata?

La Renta Ciudadana en Colombia es una iniciativa del Gobierno para garantizar un ingreso mínimo a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema. Tiene como principal objetivo reducir las desigualdades sociales en todo el país. Está dirigida a aquellos habitantes que no cuentan con los recursos propios necesarios para cubrir sus necesidades.

El programa se basa en un sistema de transferencias monetarias. Aplica para las personas que cumplen con los requisitos y no están cubiertas por otros programas de asistencia social. Su implementación se lleva a cabo a través del registro en el sistema Sisbén IV.

Renta Ciudadana 2025: estos beneficiarios cobrarán por adelantado

Los beneficiarios que cobrarán por adelantado la Renta Ciudadana en marzo serán aquellos que se encuentren bancarizados. Al ser clientes de un banco, las personas reciben el subsidio económico de inmediato. Caso contrario, los habitantes deberán acercarse a una oficina física de Prosperidad Social.

Continúan los pagos de Renta Ciudadana en marzo. 

En la mayoría de los casos, las personas asistidas económicamente cobran el beneficio a través del Banco Agrario: se trata de una de las entidades financieras más importantes del país. Es, además, encargada de administrar y girar una gran cantidad de subsidios en Colombia.

Renta Ciudadana 2025: estos son los requisitos para cobrar

Es importante saber que todos los beneficiarios deben cumplir con los requisitos obligatorios. Si no es así, el Gobierno te quitará tus ingresos. En ese marco, Prosperidad Social aclara que los puntos claves a cumplir son:

  • Estar inscrito en el Sisbén IV o en los registros de población indígena.
  • Mantener los datos del hogar actualizados y coherentes con registros oficiales.
  • Tener documentación de identidad vigente.
  • Asegurarse de que no haya adolescentes en el hogar inscritos en el programa "Jóvenes en Paz".
  • Firmar el acta de compromiso y corresponsabilidad.
Temas relacionados