

Una nueva medida en el sistema pensional colombiano está generando expectativas entre los jubilados. El Congreso aprobó una propuesta que podría representar un ingreso adicional para un grupo específico de pensionados.
Este cambio comenzará a aplicarse a partir de mediados de 2025 y ya fue incluido dentro de la reciente reforma pensional. La decisión busca fortalecer el sistema de seguridad social con una mejora que impactará de forma directa en el bolsillo de algunos beneficiarios.
Aunque no todos los jubilados accederán a este pago extra, los que cumplan con ciertos requisitos recibirán un beneficio anual significativo. A continuación, te contamos quiénes lo recibirán y cómo funcionará este nuevo giro.
Regresa un ingreso adicional para pensionados: así funcionará la mesada 14
El sistema pensional colombiano incorporará desde 2025 una mejora significativa con el regreso de la mesada 14, un beneficio eliminado en 2005 que volverá para ciertos grupos de jubilados. Esta medida, aprobada por la Cámara de Representantes, representa un pago adicional equivalente a una mensualidad más, que busca fortalecer el ingreso anual de quienes lo reciben.

La reforma incluye la modificación del artículo 48 de la Constitución y beneficiará principalmente a veteranos de la Fuerza Pública. A partir de junio de cada año, los pensionados y sus beneficiarios recibirán este pago, el cual estará determinado por el valor de su asignación mensual.
¿Quiénes pueden recibir la mesada 14 en Colombia?
Este pago no estará disponible para todos los jubilados del país. Solo podrán acceder a él quienes hayan trabajado en el sector defensa antes de 1994, con al menos 20 años de servicio si son militares o 25 años si pertenecen a la Policía Nacional.
El gobierno calcula que esta restitución de la mesada 14 costará cerca de 849 mil millones de pesos anuales. A pesar del alto valor, se considera una inversión clave para mejorar las condiciones económicas de los pensionados vinculados a las fuerzas del orden.
¿Cuántas semanas debo cotizar para pensionarme al 100%?
Para acceder a una pensión devejez, los trabajadores deben cumplir con dos requisitos fundamentales:
- Tener 1.300 semanas cotizadas en el sistema de pensiones.
- Cumplir con la edad mínima establecida: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.

Sin embargo, con la nueva reforma, aquellos que hayan alcanzado 1.000 semanas cotizadas podrán solicitar una pensión anticipada. En este caso, recibirán un salario mínimo mensual legal vigente y deberán continuar aportando el 16% de su ingreso hasta alcanzar las 1.300 semanas requeridas.












