En esta noticia

El cierre de los supermercadosColsubsidio marcó el fin de una era en Colombia. La entidad anunció en noviembre del pasado año que cerraría todas sus tiendas debido a la compleja realidad del mercado y la fuerte competencia en el sector de bajo costo.

Sin embargo, aclaró que sus servicios de salud, droguerías y otros beneficios continuarán operando con normalidad.

¿Por qué cerró este famoso supermercado?

Una fuente de la organización explicó que la decisión responde a la competencia con tiendas de hard discount, cuyo modelo de negocio ofrece precios difíciles de igualar. La creciente demanda por supermercados de bajo costo ha llevado a que el formato tradicional de Colsubsidio sea insostenible en el tiempo.

La empresa detalló que un total de 76 supermercados en seis departamentos cesarán sus operaciones antes de que finalice el año.

¿Qué pasará con los empleados de Colsubsidio tras el cierre?

Colsubsidio aseguró que el cierre de sus supermercados no implicará despidos masivos. Según el comunicado oficial, todos los empleados serán reubicados en diferentes áreas de la organización, garantizando la estabilidad laboral de su personal.

"La prioridad de la organización es proteger el empleo de los trabajadores", afirmó la empresa, enfatizando que la transición será ordenada y estructurada.

Fuente: Getty Images North AmericaBrandon Bell

Continuidad de los servicios y subsidios de Colsubsidio

A pesar del cierre de sus supermercados, Colsubsidio seguirá prestando servicios esenciales a los afiliados. Las droguerías, los servicios de salud y los beneficios de la caja de compensación familiar se mantendrán activos, sin cambios para los usuarios.

Muchos clientes expresaron su gratitud a la empresa por su aporte a la comunidad durante más de seis décadas. En municipios como Girardot, la presencia de los supermercados Colsubsidio fue fundamental en la vida diaria de los ciudadanos.