Inmigrantes en Colombia: quiénes pueden acceder al subsidio del Sisbén y cómo solicitarlo
Conoce cómo registrarte, qué beneficios ofrece y el paso a paso para la inscripción.
El Sisbén es una herramienta clave para identificar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. A través de este sistema, el Gobierno Nacional asigna subsidios y beneficios sociales a quienes más lo necesitan.
Hacia mediados de 2024, más de un millón de inmigrantes estaban registrados en el Sisbén, lo que les permite acceder a programas de apoyo económico, salud y educación.
Los ciudadanos extranjeros que residen en Colombia pueden inscribirse en el Sisbén para ser clasificados según su condición socioeconómica. Sin embargo, estar en la base de datos no garantiza el acceso automático a los subsidios, ya que cada programa tiene requisitos específicos de ingreso y permanencia.
Requisitos para que los inmigrantes accedan al Sisbén
Para ser incluido en el Sisbén, el interesado debe cumplir con ciertas condiciones establecidas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Estos son los requisitos principales:
- Residir en un hogar particular en Colombia.
- Contar con un documento de identidad válido y vigente.
- No habitar en lugares especiales de alojamiento, como albergues, internados, centros penitenciarios o monasterios.
- Solicitar la aplicación de la encuesta del Sisbén en la oficina correspondiente del municipio de residencia.
Los documentos válidos para el registro de inmigrantes incluyen:
- Para menores de 7 años: Pasaporte, Documento Nacional de Identidad (DNI) del país de origen, Permiso Especial de Permanencia (PEP) (solo para ciudadanos venezolanos), cédula de extranjería o salvoconducto.
- Para mayores de 7 años: Cédula de extranjería, salvoconducto o PEP (solo venezolanos).
Cómo solicitar la encuesta del Sisbén
El proceso para registrarse en el Sisbén consta de varios pasos:
- Diligenciar la solicitud en la oficina del Sisbén del municipio de residencia.
- Esperar la visita de un encuestador en el domicilio registrado.
- Presentar los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar.
- Completar la encuesta, que tiene una duración aproximada de 30 minutos.
La información suministrada en la encuesta se usa para clasificar a los hogares según su condición socioeconómica y orientar la asignación de subsidios.
Beneficios a los que pueden acceder los inmigrantes en el Sisbén
Los inmigrantes registrados en el Sisbén pueden acceder a diferentes subsidios y beneficios sociales, según su clasificación y las condiciones establecidas por cada programa. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Ingreso Mínimo Garantizado: Subsidio destinado a poblaciones en situación de pobreza extrema.
- Programa de Alimentación Escolar (PAE): Provisión de alimentos a niños y adolescentes en edad escolar.
- Subsidios escolares: Apoyo para la adquisición de kits escolares, uniformes y movilidad escolar.
- Subsidio de arriendo especial: Destinado a hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales.
- Bonos alimentarios: Entregados a poblaciones en situación de vulnerabilidad para garantizar su seguridad alimentaria.
Actualización de información en el Sisbén
Prosperidad Social, entidad encargada de la administración de los subsidios, realiza verificaciones periódicas para actualizar la base de datos del Sisbén. Es importante que los beneficiarios mantengan su información actualizada para evitar la exclusión de los programas.
Para cualquier trámite relacionado con el Sisbén, los inmigrantes pueden dirigirse a la oficina del Sisbén de su municipio. Todos los procesos son gratuitos y deben realizarse de manera presencial para garantizar la autenticidad de la información suministrada.