En esta noticia

Muchas mujeres han visto su vida dedicada a su hogar y no a un trabajo formal por lo que, al llegar el momento de retiro, pueden no contar con las semanas cotizadas necesarias para acceder a una pensión. En esos casos, la nueva reforma pensional de Colombia establece un mecanismo que permitirá un ingreso mensual.

El Pilar Solidario está pensado para apoyar, entre otros, a las amas de casa solteras o cuyo ingreso familiar no les ha permitido cotizar. Una vez alcanzados los requisitos, podrán obtener una renta básica todos los meses.

Estas amas de casa podrán tener pensión aunque nunca hayan aportado

La nueva reforma pensional tiene una solución para las amas de casa que nunca hayan cotizado pensión. Se trata del Pilar Solidario, "dirigido a garantizar una renta básica solidaria para amparar las condiciones mínimas de subsistencia", según la ley.

Los requisitos de una mujer para recibir esta pensión son:

  • Ser ciudadana colombiano.
  • Tener mínimo 60 años o más de 50 y presentar una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Pertenecer al grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano por un mínimo de 10 años.
  • No contar ya con una pensión.

Los expertos, de todas formas, advierten que las mujeres con un esposo con buen salario no calificarán para el nivel vulnerable del Sisbén y, por lo tanto, no podrán aplicar a esta renta básica. En esos casos, la mujer puede hacer parte de un Pilar Semicontributivo con aportes.

El beneficio que se añade al sistema de pensiones: Renta Básica Solidaria

En un comunicado, la directora de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, celebró el nuevo beneficio que se suma con la reforma pensional y su pilar solidario: la Renta Básica Solidaria. Se trata de un subsidio dirigido a las personas mayores en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad o con discapacidad, que no cuentan con ingresos fijos.

Quienes cumplan con los requisitos de la entidad podrán recibir un pago de 230.000 pesos colombianos, con hasta 12 giros mensuales, dependiendo del momento de su vinculación. Lo mejor es que este beneficio no afecta a quienes ya reciben el apoyo del programa Colombia Mayor. De hecho, se espera que más de tres millones de personas se beneficien de esta medida.

Ley 2381 de 2024: los otros tres pilares que creará la nueva legislación

En caso de avanzar con la reforma pensional, la legislación implementará otros tres pilares nombrados como Semicontributivo, Contributivo y el Pilar de Ahorro Voluntario.

En consecuencia, se reemplazará el sistema anterior establecido por la ley 100 de 1993, en donde existían dos regímenes paralelos: de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), a cargo de los fondos privados.