

La pensión por viudez o pensión de sobreviviente es un beneficio económico otorgado en Colombia a las personas que dependían económicamente de un afiliado o pensionado fallecido. Este ingreso busca garantizar la estabilidad de los beneficiarios, especialmente en casos de pérdida del cónyuge.
Recientemente, el Gobierno ha establecido ajustes que aumentan el monto de este beneficio en algunos casos específicos. Además del incremento, existe jurisprudencia que amplía las posibilidades de recibir más dinero a través de este derecho. Un caso citado por la Defensoría del Pueblo reveló que una mujer obtuvo dos pensiones de sobreviviente: una por la muerte de su hijo y otra por la de su esposo.
La Corte Suprema de Justicia avaló esta situación al determinar que ambos beneficios pueden coexistir, dado que se financian con recursos independientes. Esto significa que, bajo ciertas circunstancias, una persona podría incrementar sus ingresos mensuales al recibir dos pensiones de sobreviviente al mismo tiempo, siempre que cumpla con los requisitos legales y que las cotizaciones provengan de fondos diferentes.

Casos en los que se puede recibir doble pensión de sobreviviente
La Corte Suprema ha dejado claro que es posible acceder a más de una pensión de sobreviviente cuando provienen de sistemas de financiación independientes, como el régimen público (Colpensiones) y un fondo privado. Esto se sustenta en que el derecho surge de diferentes vínculos laborales y no se solapan entre sí.
Por ejemplo, un padre o madre que dependía económicamente de un hijo y también de su pareja puede recibir el beneficio por ambos, siempre que se acredite la dependencia y se cumpla con la normatividad. Este fallo marca un precedente importante para casos similares en el país.
Importancia de asesorarse antes de solicitar el beneficio
Aunque la jurisprudencia abre nuevas posibilidades, es fundamental contar con asesoría jurídica y conocer los requisitos de cada entidad. No todos los casos califican y la documentación requerida es estricta.

La Defensoría del Pueblo recomienda acudir a un abogado especializado o directamente a la entidad pensional para evaluar la viabilidad del reclamo. Esto permite evitar rechazos y asegurar que el solicitante reciba el monto que realmente le corresponde.










