En esta noticia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) avanza con el calendario tributario para la declaración de renta 2025, correspondiente al año gravable 2024. Durante septiembre, cientos de contribuyentes en todo el país deberán presentar su declaración y pagar el impuesto, de acuerdo con los dos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT).

La entidad recordó que cumplir con esta obligación es fundamental para evitar sanciones e intereses moratorios que pueden afectar las finanzas personales y empresariales de los contribuyentes.

Fechas y cédulas que deben declarar renta en septiembre

De acuerdo con el calendario oficial de la DIAN, estas son las fechas establecidas para presentar la declaración de renta y pagar el impuesto durante septiembre de 2025:

  • Lunes 22 de septiembre: dígitos 57 y 58.
  • Martes 23 de septiembre: dígitos 59 y 60.
  • Miércoles 24 de septiembre: dígitos 61 y 62.
  • Jueves 25 de septiembre: dígitos 63 y 64.
  • Viernes 26 de septiembre: dígitos 65 y 66.

La DIAN también habilitó en su portal web oficial una herramienta para que cada persona consulte, ingresando su número de cédula, si está obligada a declarar renta en 2025.

Requisitos y sanciones por declarar renta fuera del plazo

Según la DIAN, deben declarar renta las personas naturales que en 2024 cumplieron al menos una de estas condiciones:

  • Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (unos $211,7 millones de pesos).
  • Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (unos $65,8 millones de pesos).
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT.
  • Compras o consumos totales por más de 1.400 UVT.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superiores a 1.400 UVT.
  • Ser responsables del IVA al cierre del año gravable.

La DIAN recordó que quienes presenten su declaración de renta fuera del plazo deberán pagar sanciones por extemporaneidad y multas que comienzan en el 5 % del impuesto a pagar por cada mes o fracción de retraso. La sanción mínima para 2025 es de $498.000, incluso si la declaración arroja un saldo en cero.