En esta noticia
A partir de 2025, la DIAN ofrece descuento en el impuesto sobre la renta para las personas naturales que realicen compras con factura electrónica. Este beneficio tributario, establecido por la Ley 2277 de 2022, busca incentivar el uso de la factura electrónica, fomentar la bancarización y promover la formalización económica.
Si cumples con los requisitos, podrás reducir el monto a pagar en tu declaración de renta.
Este beneficio se aplica únicamente a compras que no superen un monto determinado, por lo que es importante estar al tanto de los topes establecidos para aprovechar al máximo esta oportunidad.
¿Quiénes pueden acceder al descuento del 1% en la declaración de renta?
Este beneficio está disponible para todas las personas naturales que deban presentar su declaración de renta en Colombia. La medida, que forma parte de la Ley 2277 de 2022, fue creada para fomentar el uso de la factura electrónica en el país.
Así, quienes hayan solicitado factura electrónica en sus compras y pagos durante el año, pueden aplicar a este descuento.
¿Cuánto es el descuento y cómo se calcula?
El descuento del 1% se calcula sobre el valor de las compras de bienes y servicios, siempre y cuando no supere los 240 UVT, equivalentes a $11.295.600 para el año gravable 2025.
Por ejemplo, si un contribuyente hizo compras por este monto, podrá reducir su impuesto sobre la renta en hasta $112.956.
Requisitos para acceder al descuento del 1%
Para poder beneficiarse de este descuento tributario, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber solicitado la compra como costo en el impuesto sobre la renta ni como tributo descontable en el IVA.
- Factura electrónica válida que incluya claramente el nombre, apellidos, NIT o número de cédula del comprador.
- Pago mediante medios electrónicos como tarjeta de débito, crédito u otros sistemas supervisados por la Superintendencia Financiera.
- Factura emitida por un establecimiento que esté obligado a facturar electrónicamente.
¿Por qué la Dian otorga este beneficio?
Este descuento no solo busca aliviar la carga tributaria de los contribuyentes, sino también promover tres aspectos clave:
- Exigencia de la factura electrónica para mejorar la trazabilidad de las compras.
- Fomento de la bancarización, ya que el beneficio solo aplica para pagos electrónicos.
- Promoción de la formalización económica, asegurando el cumplimiento de las normas fiscales en el país.
¿Cómo consultar tu declaración de renta sugerida en la DIAN?
Si quieres revisar tu declaración de renta sugerida para el año 2025, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de la DIAN: www.dian.gov.co.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña, o regístrate si aún no lo has hecho.
- Dirígete a la sección de "Declaración sugerida" y verifica si tienes un borrador disponible.
- Revisa los datos y si están correctos, procede con la presentación de tu declaración.
Las fechas clave para declarar renta en 2025
El calendario tributario indica que el periodo para declarar y pagar el impuesto sobre la renta para personas naturales será entre el 12 de agosto yel 24 de octubre de 2025, según el último dígito del NIT del contribuyente.
Si cumples con los requisitos establecidos, podrás acceder al descuento del 1%, lo que te permitirá reducir el monto a pagar. Por ello, es importante conservar tus facturas electrónicas y realizar tus compras a través de medios electrónicos para aprovechar este beneficio.