

A partir de julio, miles de colombianos mayores de 59 años comenzarán a recibir un subsidio económico mensual que busca aliviar la falta de ingresos en la vejez, entre otros puntos.
El programa, ya confirmado por el Gobierno Nacional, beneficiará especialmente a quienes no cuentan con pensión ni otro tipo de ayuda estable, y su objetivo es garantizar condiciones mínimas de bienestar para una población históricamente olvidada.
Esta medida se convierte en un paso clave hacia la equidad social, en un país donde millones de personas mayores no logran acceder al sistema pensional. Además, el Ejecutivo estudia la posibilidad de mantener este subsidio como un apoyo constante cada mes, siempre que las condiciones presupuestales lo permitan.
¿Quiénes recibirán el nuevo subsidio?
El subsidio económico está dirigido a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, y para acceder se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 59 años o más para mujeres, y 64 o más en el caso de los hombres.
- No recibir pensión ni ingresos regulares.
- Estar registrado en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o subgrupo C1.
- Haber residido en Colombia legalmente durante los últimos 10 años.
Este apoyo está pensado para quienes, tras años de trabajo informal o sin cotizar a pensión, llegan a la tercera edad sin respaldo económico suficiente.

¿Cuándo se entregará el nuevo subsidio económico?
La implementación del subsidio iniciará oficialmente en julio de 2025. Este programa se enmarca en la Ley 2381 de 2024, la cual fue creada para fortalecer el sistema de protección social frente a la vejez, invalidez y muerte.
Para reglamentar su ejecución, el Gobierno expidió el Decreto 0514 de 2025, que detalla los criterios de asignación, montos y mecanismos de seguimiento.
Es importante aclarar que este nuevo beneficio no sustituye la pensión. No genera derechos pensionales ni es retroactivo. Se trata de una transferencia económica directa para personas vulnerables que no lograron acceder al sistema de pensiones.

¿De cuánto será el valor del subsidio y cómo se pagará?
Aunque el monto definitivo aún no fue anunciado, se espera que el subsidio tenga un valor mensual que permita cubrir necesidades básicas como alimentación, medicamentos, servicios públicos o arriendo.
El pago se hará a través de transferencias electrónicas o mediante operadores autorizados que garanticen el acceso incluso en zonas rurales.
El Ejecutivo no descarta institucionalizar el subsidio como una entrega mensual permanente, siempre y cuando exista disponibilidad en el presupuesto nacional.
Subsidio del Gobierno: ¿quiénes más podrán acceder?
El programa no solo beneficiará a mayores de 59 años. También contempla a otros sectores históricamente marginados del sistema de protección social, entre ellos:
- Mujeres mayores de 50 y hombres mayores de 55 con discapacidad laboral superior al 50%.
- Miembros de comunidades indígenas, afrocolombianas y raizales.
- Campesinos y habitantes de zonas rurales sin ingresos propios.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no reciben remuneración.












