La llegada de diciembre trae uno de los momentos más esperados por los trabajadores colombianos: el pago de la prima de Navidad 2025. Este ingreso adicional suele representar un alivio para el bolsillo y una oportunidad para cerrar el año con mayor tranquilidad financiera.
Sin embargo, este año el tema ha despertado aún más interés por los recientes cambios que introduce la Reforma Laboral, que prometen modificar varios aspectos del panorama laboral.
Síganos y léanos gratis en Google Discover
Aunque muchos ya hacen cuentas y planean cómo aprovechar ese dinero extra, existen dudas sobre cómo se calcula el monto exacto y si las nuevas disposiciones del Gobierno afectan el pago tradicional. Para entenderlo con claridad, conviene repasar cómo funciona esta prestación, quiénes la reciben y cuál será la fórmula que se aplicará en 2025.
¿Qué es la prima de Navidad y quiénes la reciben?
La prima de servicios, comúnmente llamada “prima de Navidad” cuando se paga en diciembre, es una prestación social que corresponde a todos los trabajadores con contrato laboral vigente. Esto incluye contratos a término fijo, indefinido, por obra o labor y también quienes realizan teletrabajo.
Este beneficio no aplica a contratistas por prestación de servicios, trabajadores independientes ni a quienes reciben un salario integral, ya que en este último caso las prestaciones sociales están incluidas dentro del pago mensual.
El empleador debe realizar el pago de la prima en dos cuotas anuales:
- La primera, a más tardar el 30 de junio.
- La segunda, conocida como prima de Navidad, antes del 20 de diciembre de cada año.
Cómo calcular la prima de Navidad 2025 paso a paso
El cálculo de la prima de servicios es sencillo y depende del tiempo trabajado durante el semestre y del salario devengado.
Fórmula oficial para calcular la prima:
(Salario base mensual × Días trabajados en el semestre) ÷ 360
El salario base mensual incluye el salario habitual, el auxilio de transporte (si aplica) y otros ingresos fijos que constituyen base para prestaciones.
Por ejemplo, en 2025 el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500 y el auxilio de transporte es de $200.000, para un total de $1.623.500.
Si un trabajador laboró todo el segundo semestre (180 días), el cálculo sería:
- (1.623.500 × 180) ÷ 360 = $811.750
En ese caso, el empleado recibiría una prima de Navidad de aproximadamente $811.750. Si trabajó menos días, el pago será proporcional al tiempo laborado.
Cambios en la Reforma Laboral 2025 y cómo impactan la prima
Aunque la Reforma Laboral de 2025 introdujo modificaciones importantes en el ámbito laboral, no alteró el modo de cálculo de la prima de servicios. Esto significa que el procedimiento y las fechas de pago se mantienen iguales.
Sin embargo, la reforma sí contempla otros ajustes que podrían reflejarse en los ingresos totales de los trabajadores, como:
- Aumento progresivo de los recargos dominicales y festivos, que pasarán del 75 % al 80 % en 2025, al 90 % en 2026 y al 100 % en 2027.
- Ampliación de la jornada nocturna, que ahora inicia a las 7:00 p. m. en lugar de las 9:00 p. m.
- Mayores restricciones para los contratos temporales, buscando una mayor estabilidad laboral.
Estos cambios no afectan la prima directamente, pero sí pueden influir en el salario base, lo que a su vez puede aumentar el valor final del pago de diciembre.
Cuándo se paga la prima de Navidad y qué pasa si no se recibe
El pago de la prima de Navidad 2025 debe realizarse antes del 20 de diciembre. Si el empleador no cumple con esta obligación, el trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo, ya que la falta de pago genera sanciones económicas para la empresa.
Es recomendable que el trabajador lleve un registro de los días trabajados y verifique que su empleador incluya correctamente todos los conceptos del salario base.
Dónde pueden acudir los trabajadores si tienen dudas sobre la prima de Navidad
En caso de tener dudas sobre el cálculo o el pago de la prima de Navidad 2025, los trabajadores colombianos pueden acudir al Ministerio del Trabajo (MinTrabajo), entidad encargada de vigilar el cumplimiento de las normas laborales. A través de su página oficial (www.mintrabajo.gov.co), es posible presentar solicitudes, denuncias o recibir orientación gratuita.
También se puede llamar a la línea de atención 120 desde cualquier operador móvil o al (601) 377 99 99 desde Bogotá. Además, las inspecciones laborales y los centros de conciliación autorizados por el Ministerio, incluidas las Cajas de Compensación Familiar, ofrecen asesoría sin costo para resolver diferencias con el empleador.
En situaciones más complejas, los trabajadores pueden recurrir a abogados o contadores especializados en derecho laboral para obtener acompañamiento personalizado.