

En esta noticia
Colpensiones confirmó que los trabajadores con más de 700 semanas cotizadas pueden iniciar el trámite para trasladarse de régimen pensional, siempre y cuando cumplan con un paso indispensable: la doble asesoría.
Este procedimiento, obligatorio para todos los afiliados que deseen cambiarse entre el Régimen de Ahorro Individual (RAIS) y el Régimen de Prima Media (RPM), garantiza que cada persona reciba información completa sobre los beneficios y desventajas de su decisión.
Según la entidad, la doble asesoría tiene como fin proteger al ciudadano de decisiones desinformadas y asegurar que el cambio sea beneficioso en su caso particular. Además, Colpensiones recordó que el proceso solo se realiza en sus oficinas oficiales o canales virtuales certificados, sin intermediarios ni terceros.
¿Quiénes pueden trasladarse a Colpensiones?
De acuerdo con la Ley Pensional 2381 de 2024, pueden solicitar el traslado todos los trabajadores que acumulen las semanas mínimas exigidas y aún no hayan cumplido la edad de pensión.
En concreto, las mujeres con 750 semanas o más cotizadas y los hombres con 900 o más semanas podrán acceder a la doble asesoría, paso previo indispensable para continuar el trámite.
En el caso de quienes ya superen las 700 semanas cotizadas, Colpensiones recomendó agendar la cita de asesoría lo antes posible para evitar demoras en el proceso, especialmente teniendo en cuenta la fecha límite del 16 de julio de 2026, establecida como el último día para realizar cambios de régimen dentro del periodo de transición.

Cómo funciona la doble asesoría de Colpensiones
El proceso de doble asesoría consiste en recibir orientación tanto de Colpensiones como del fondo privado donde actualmente cotiza el trabajador. Cada entidad debe presentar un análisis detallado de los escenarios pensionales, incluyendo:
- El cálculo de semanas cotizadas y proyección de la mesada.
- Las ventajas y desventajas de permanecer o cambiar de régimen.
- Las condiciones para pensionarse según la edad y los aportes acumulados.
- Los documentos necesarios y los pasos del trámite.
Solo después de recibir ambas asesorías, el afiliado podrá tomar una decisión formal y solicitar el traslado.
Qué deben tener en cuenta los trabajadores que inicien el trámite
Colpensiones advirtió que no existen gestores externos ni intermediarios autorizados para realizar traslados. El proceso debe hacerse exclusivamente por medio de sus canales oficiales: las oficinas de atención, el portal web o la línea nacional gratuita.
También es importante conservar los comprobantes de cotización y verificar que las semanas registradas estén actualizadas en el historial laboral. De esa manera, el fondo podrá validar si el afiliado cumple los requisitos para acceder a la ventana de traslado pensional.
¿Hasta cuándo puedo realizar el traslado de régimen?
La fecha máxima para realizar el traslado de régimen es el 16 de julio de 2026, según lo establecido por la ley. Hasta ese momento, los trabajadores podrán acogerse al proceso, siempre que cumplan las condiciones de semanas cotizadas y la doble asesoría.
Colpensiones reiteró su llamado a los ciudadanos a no entregar datos personales a terceros y a realizar cualquier consulta directamente en sus puntos de atención o a través del sitio web oficial.












