En esta noticia

Colpensiones ha aclarado recientemente quiénes tendrán derecho a recibir la mesada 13, también conocida como “prima de Navidad”, en diciembre, y ha señalado un grupo de pensionados que no podrán acceder a este pago adicional. Este anuncio ha generado inquietud entre quienes pensaban que todos los jubilados afiliados al régimen público quedaban cubiertos.

La mesada 13 equivale a una pensión completa y se entrega anualmente según lo establecido en la Ley 100.

La entidad recordó que el pago será automático para la mayoría de los pensionados que cumplan con los requisitos legales. Sin embargo, hay excepciones claras: quienes hayan recibido devolución de aportes y no tengan una pensión reconocida formalmente quedan excluidos de este beneficio.

Qué establece la ley sobre la mesada 13 y quiénes la reciben

La mesada 13 está regulada por el Artículo 50 de la Ley 100 de 1993, que obliga a Colpensiones a pagar un mes adicional de pensión durante la primera quincena de diciembre. Este pago adicional se calcula sobre el valor de la pensión mensual que ya recibe el jubilado, sin descuentos adicionales.

Según la entidad, solo los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia recibirán la Prima de Navidad.
Según la entidad, solo los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia recibirán la Prima de Navidad.

Colpensiones ha confirmado que los beneficiarios deben ser pensionados por “vejez, invalidez o sobrevivencia”, es decir, personas que ya tienen una pensión formal reconocida. Además, la edad mínima y las semanas cotizadas son requisitos para la pensión: por ejemplo, para los hombres se exige tener al menos 62 años y para las mujeres 57, junto con un número mínimo de semanas cotizadas.

Quiénes quedan excluidos del pago adicional según Colpensiones

El grupo que no recibirá la mesada 13 está formado principalmente por aquellos que han recibido la devolución de sus aportes. Este tipo de devolución ocurre cuando una persona cotizó durante años, pero no acumuló las semanas necesarias para calificar para una pensión, por lo que su dinero es reembolsado en lugar de generar una pensión mensual regular.

Colpensiones confirmó que los pensionados que recibieron devolución de aportes quedan excluidos de la Mesada 13, al no contar con una pensión reconocida legalmente.
Colpensiones confirmó que los pensionados que recibieron devolución de aportes quedan excluidos de la Mesada 13, al no contar con una pensión reconocida legalmente.

Colpensiones ha señalado explícitamente que, debido a esta devolución, esas personas no cuentan con una pensión reconocida, y por lo tanto no son elegibles para la mesada 13. Adicionalmente, para recibir el pago, es fundamental que los datos bancarios estén actualizados, ya que la transferencia se hará directamente a la cuenta registrada por cada pensionado.