En esta noticia

El programa Colombia Mayor, uno de los más importantes de transferencias económicas en el país, continúa entregando los pagos correspondientes a sus beneficiarios. Se trata de un apoyo mensual dirigido a personas de la tercera edad que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para garantizar su sustento.

De acuerdo con Prosperidad Social, la entidad que administra el programa, el beneficio se entrega de forma periódica a través de giros en puntos autorizados o mediante transferencias bancarias. Este apoyo económico se ha convertido en un alivio para cientos de miles de hogares, especialmente en regiones con altos índices de vulnerabilidad.

El pago del ciclo vigente se mantiene dentro de los plazos establecidos, y los adultos mayores pueden reclamarlo en las fechas señaladas por la entidad. Es importante recordar que si no se retira a tiempo el subsidio por giro, el dinero puede acumularse, pero solo hasta un máximo de dos ciclos consecutivos.

Colombia Mayor extiende las fechas de pago para los beneficiarios que estén en esta lista

Según informó el influencer WintorABC, especializado en la información vinculada a la entrega de subsidios, aquellos que retiren el subsidio por transferencia bancaria pueden retirarlo cuando deseen siempre y cuando no acumule dos giros seguidos. Quienes retiran el dinero en efectivo, en cambio, tenían tiempo hasta el 19 de septiembre.

El subsidio de Colombia Mayor no solo representa un ingreso adicional, sino también un respaldo estatal a quienes más lo necesitan en la etapa final de sus vidas. Con esta ayuda, los beneficiarios pueden cubrir gastos básicos como alimentación, medicamentos y transporte.

Además, el programa busca disminuir la brecha de pobreza entre los adultos mayores sin pensión,fortaleciendo la seguridad social en el país. De esta manera, Colombia Mayor se ha consolidado como uno de los pilares de apoyo económico para la población ias vulnerable.

Requisitos para inscribirse en Colombia Mayor

Para acceder al beneficio de Colombia Mayor, los adultos interesados deben cumplir con ciertas condiciones que establece Prosperidad Social. Entre ellas se destacan:

  • Tener mínimo 54 años las mujeres y 59 los hombres al momento de postularse.
  • Ser colombiano de nacimiento o nacionalizado.
  • Residir en el país de manera permanente.
  • Estar clasificado en los niveles más bajos del Sisbén IV.
  • No recibir pensión ni renta alguna proveniente de trabajo o de otro programa de apoyo.
  • Presentar la solicitud ante la alcaldía municipal o distrital, que valida la información.