Aumento: estos serían los precios del combustible a partir de febrero
Estos serán los nuevos precios del combustible con los aumentos que podrían ser aprobados el 25 de enero.
A partir del 1 de febrero comenzaría a regir el aumento a los combustibles en Colombia. Este cambio es parte de un proyecto de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que se podría aprobar el 25 de enero.
Este aumento en los combustibles no es parte de los recientes aumentos aplicados para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), sino que se modificará el impuesto nacional a la gasolina y al Acpm (diésel).
El impuesto a la gasolina se fijará en $762,39 por galón y el de la gasolina extra será de $1.446,98 por galón. Por su parte, el Acpm tendrá un impuesto fijo de $729,71 por galón.
Cómo quedan los impuestos para los combustibles
En 2025 estos serán los impuestos que se aplicarán a los combustibles:
- Carbón (tonelada): $69.787,61.
- Fuel oil (galón): $318,10.
- Jet fuel (galón): $ 269,98.
- Kerosene (galón): $ 263,30.
- Gas licuado de petróleo (galón): $ 179,10.
- Acpm (galón): $729,71.
- Gasolina (galón): $762,39.
- Gas natural (metro cúbico): $42,16.
El aumento en los impuestos a los combustibles recaerá directamente en el precio de estos bienes. La gasolina corriente tendrá un precio por galón de $15.577 y el Acpm tendrá un valor de $10.248.
¿Dónde se verá reflejado el mayor aumento en combustibles?
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina serán los sectores más afectados por el aumento en comparación con el resto del país.
El galón de gasolina corriente tendrá un impuesto fijo por galón de $1.501,81 y el de la gasolina extra será de $1.589,06 por galón. El Acpm en esta zona también tendrá un mayor aumento, y será con una tarifa de impuesto fija por galón de $995,02.
¿Por qué aumentará el combustible?
Este proyecto de la Dian busca actualizar las tarifas de impuestos a los combustibles para garantizar las disposiciones legales, promover el uso responsable de la energía y en una búsqueda de reducir la emisión de gases contaminantes.
Si esta medida es aprobada comenzará a regir a partir del 1 de febrero y afectará tanto a consumidores como a sectores productivos.