

Tras la reforma pensional, Colombia implementó transformaciones importantes en los requisitos y el funcionamiento general del sistema jubilatorio. Dichos ajustes impactan en los trabajadores actuales y futuros, por lo que conocerlos es necesario para planificar el retiro.
Uno de los puntos centrales de la reforma pensional en Colombia tiene que ver con las semanas cotizadas, el destino de los aportes y la creación de nuevos pilares pensionales.
Con estos cambios, el Gobierno busca ampliar la cobertura, garantizar una vejez digna y corregir las inequidades históricas del sistema anterior.
¿Cuántas semanas cotizadas exige el nuevo sistema jubilatorio?
Uno de los aspectos que genera más dudas entre los ciudadanos es si se modificó el número de semanas cotizadas necesarias para acceder a una pensión. La reforma mantuvo el requisito de 1.300 semanas cotizadas para acceder a una pensión completa en el régimen contributivo.

No obstante, el nuevo sistema adopta un modelo de pilares, en el que los aportes se distribuyen según el nivel de ingreso del trabajador. Las personas que ganen hasta tres salarios mínimos deben aportar obligatoriamente a Colpensiones, dentro del llamado Pilar Contributivo.
¿Qué si no alcanzo las semanas necesarias para jubilarme?
Una de las novedades más importantes de la reforma es la creación de una renta vitalicia subsidiada por el Estado. Este mecanismo está destinado a quienes, habiendo cumplido la edad de jubilación, no lograron cotizar las semanas requeridas.
Este beneficio se entregará a través del Pilar Solidario, con el objetivo de garantizar ingresos mínimos a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, incluso si no alcanzaron una pensión formal.
Cómo queda dividido el sistema de pensiones en Colombia
La nueva estructura pensional se organiza en cuatro pilares:

- Pilar Solidario: para adultos mayores sin pensión, financiado con recursos estatales.
- Pilar Semicontributivo: para personas con aportes insuficientes.
- Pilar Contributivo: donde cotizan quienes ganan hasta tres salarios mínimos.
- Pilar Voluntario: ahorro voluntario para mejorar la pensión futura.
Con esta reforma, el Gobierno busca garantizar mayor cobertura, sostenibilidad y equidad en el sistema pensional colombiano.












