En esta noticia

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir la nueva reforma pensional en Colombia, una normativa que trae consigo importantes cambios en el acceso a las mesadas.

Uno de los ajustes más relevantes es la eliminación de la posibilidad de recibir doble pensión, una medida que busca fortalecer la sostenibilidad del sistema de jubilación y evitar duplicidades en los pagos.

Con esta reforma, el fondo público Colpensiones unificará los aportes realizados por los trabajadores en distintos fondos para calcular una única pensión mensual.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma pensional?

A partir del 1 de julio de 2025, la nueva ley de reforma pensional comenzará a regir en todo el territorio colombiano. Esta normativa, sancionada por el presidente Gustavo Petro, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de jubilación en el largo plazo, unificando los aportes de los trabajadores y restringiendo los casos en los que una persona puede recibir más de una mesada.

XiFotos

Uno de los principales cambios es que el fondo público, Colpensiones, consolidará todos los aportes hechos por los ciudadanos en distintos fondos para calcular una única pensión mensual. Esto significa que, aunque una persona haya cotizado en más de un régimen, los recursos serán acumulados para definir un solo pago.

¿Quiénes ya no podrán recibir doble pensión en Colombia?

Con la nueva ley, se eliminan varias situaciones que anteriormente permitían acceder a dospensiones al mismo tiempo. Estos son los principales casos que ahora están limitados:

  • Pensión del mismo sistema: No será posible recibir dos pensiones dentro del mismo régimen, excepto las derivadas de riesgos laborales. Si una persona tiene derecho a dos pensiones, se le otorgará la más favorable.
  • Pensión familiar: Esta no podrá combinarse con ninguna otra, ni siquiera con la pensión de sobrevivientes.
  • Vejez e invalidez: No se podrá acceder simultáneamente a una pensión por invalidez causada por riesgos comunes y a una pensión de vejez.

Estas restricciones buscan evitar la duplicidad de beneficios y reducir posibles fraudes dentro del sistema.

Se garantiza la pensión más favorable para el beneficiario

Pese a las nuevas limitaciones, la reforma establece que, si una persona tiene derecho a más de una pensión, se le asignará la que resulte más conveniente según sus aportes y situación. De esta forma, se protege el acceso al derecho sin permitir la acumulación de mesadas dentro del mismo régimen.

Fondos voluntarios siguen vigentes para complementar la jubilación

La eliminación de la doble pensión no impide que los ciudadanos puedan incrementar sus ingresos durante el retiro. Los fondos voluntarios siguen habilitados y representan una alternativa válida para quienes deseen complementar su mesada al jubilarse.

Estos mecanismos funcionan como ahorroadicional y pueden ser una herramienta útil para quienes buscan mantener un buen nivel de vida durante su etapa de retiro, más allá de la pensión oficial.