El lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años al final del Pleistoceno, ha sido revivido gracias a un reciente experimento de des-extinción. Se trata de Rómulo, Remo y Khaleesi, tres crías de pocos meses que exhiben características similares a las de sus antiguos ancestros fósiles.
Los cachorros fueron concebidos mediante edición genética aplicada a lobos grises, con alteraciones en genes específicos para recrear la apariencia del lobo terrible. La compañía a cargo afirma que este método representa un avance trascendental en la investigación sobre des-extinción.
Aunque las imágenes y videos difundidos en redes sociales causaron gran repercusión, la comunidad científica discute la auténtica naturaleza de estos animales. Varios especialistas señalan que se trata más bien de un ensayo genético que de una verdadera resurrección de la especie.
¿Qué hay realmente detrás del "lobo revivido"?
Rómulo, Remo y Khaleesi son producto de una combinación entre ADN antiguo y edición genética aplicada a lobos grises. Sin embargo, su genoma completo no coincide con el de los lobos terribles originales. En otras palabras, aunque su aspecto es similar, no constituyen clones idénticos de la especie desaparecida.
El procedimiento consistió en realizar modificaciones puntuales en 14 genes seleccionados, para luego gestar los embriones en hembras caninas actuales. Los cachorros muestran conductas típicas de lobos -como aullidos y juegos de caza-, aunque en esencia siguen siendo lobos grises alterados genéticamente.
La ciencia detrás de un experimento inédito
La compañía Colossal Biosciences encabeza esta iniciativa, que también busca la resurrección parcial de otras especies como el mamut lanudo. El proyecto combina edición genética, rescate de material genético antiguo y técnicas de reproducción asistida con el objetivo de recrear rasgos físicos desaparecidos.
Pese al escepticismo de parte de la comunidad científica, los investigadores sostienen que este tipo de pruebas puede abrir nuevos caminos para la conservación de la biodiversidad. Recuperar características de animales extintos podría contribuir a restaurar el equilibrio en ecosistemas alterados por la pérdida de depredadores históricos.
Controversia y perspectivas de la des-extinción
El nacimiento de estos cachorros ha desatado un debate ético en torno a los límites de la biotecnología. Varios especialistas sostienen que los recursos deberían dirigirse a la protección de especies amenazadas, mientras que otros destacan el potencial ecológico que podría tener la des-extinción.
Rómulo, Remo y Khaleesi se mantienen en un ambiente controlado en los Estados Unidos, donde los investigadores seguirán observando su comportamiento y capacidad de adaptación. El experimento demuestra que la ciencia puede acercarse a la recreación de especies desaparecidas, aunque todavía con limitaciones evidentes en cuanto a la fidelidad genética.