Aunque pocos lo saben, los televisores incluyen pequeñas piezas de oro de más de 20 quilates en sus componentes internos. Este metal precioso se emplea en los circuitos y conectores porque garantiza una mejor conducción eléctrica, evita la corrosión y aumenta la vida útil de los aparatos.
Si bien la cantidad de oro en cada televisor es reducida, al acumular varios equipos en desuso se puede recuperar un valor significativo. En un país como Colombia, donde millones de hogares tienen más de un televisor, el potencial económico de este material escondido es enorme.
¿Por qué los televisores contienen oro?
El uso de oro en la electrónica no es casualidad. Sus propiedades físicas lo convierten en un material insustituible:
- Alta conductividad eléctrica, que permite un flujo estable de energía.
- Resistencia a la oxidación, incluso en ambientes húmedos.
- Maleabilidad, ya que puede transformarse en finas láminas o microhilos.
- Durabilidad, prolongando la vida útil de los dispositivos.
Estas características explican por qué los fabricantes de televisores recurren al oro para asegurar el máximo rendimiento tecnológico.
¿Hay otros electrodomésticos que contienen oro en su interior?
El televisor no es el único aparato que guarda este tesoro. En muchos hogares colombianos se pueden encontrar dispositivos con oro en sus placas y conectores, entre ellos:
- Computadores y celulares, especialmente en procesadores y tarjetas madre.
- Microondas, en los paneles de control y circuitos.
- Cámaras digitales, en conectores de batería y transmisión de datos.
- Neveras y aires acondicionados, en algunas conexiones internas.
Estos aparatos, cuando dejan de funcionar, se transforman en verdaderas reservas de metales preciosos reciclables.
Cómo extraer el oro de un televisor viejo
Expertos en reciclaje electrónico desarrollaron técnicas para recuperar oro de televisores y computadoras en desuso. Uno de los avances más innovadores utiliza proteínas de suero de leche convertidas en nanofibras, capaces de atraer partículas de oro desde los circuitos.
Este proceso, publicado en revistas científicas internacionales, confirma que incluso de equipos obsoletos se pueden obtener pepitas de oro de más de 20 quilates.
Aunque requiere maquinaria especializada, abre un nuevo camino hacia la creación de una industria de reciclaje de electrónicos en Colombia con gran potencial económico.