Los apellidos en AméricaLatinareflejan una rica mezcla de influencias culturales y migratorias: muchos nombres se trasladan de un continente a otro debido a una crisis de inmigrantes, como ocurrió en ciertos momentos históricos de Europa.
Si bien muchos apellidos presentes en América Latina tienen raíces españolas debido a la inmigración y a las históricas colonizaciones que reinaron entre el siglo 16 y 17, existen otros nombres que denotan un linaje 100% latinoamericano.
Los apellidos populares que indican que tu linaje es 100% latinoamericano
Rodríguez: predomina en Colombia, Costa Rica, Cuba, Uruguay, República Dominicana y Panamá.
González: es el más común en Argentina, Chile, Venezuela y Paraguay.
García: encabeza la lista en Ecuador.
Hernández: Es el apellido más frecuente en El Salvador, Honduras y México.
López: este apellido predomina principalmente en Guatemala y Nicaragua.
Sánchez: es uno de los apellidos más comunes en Puerto Rico.
Quispe: es uno de los nombres más repetidos en Perú.
Mamani: se trata del apellido más frecuente en Bolivia.
De quiénes descienden las personas con linaje 100% latinoamericano
Las personas que tienen un linaje 100% latinoamericano pueden descender principalmente de grandes civilizaciones precolombinas que habitaron el continente antes de la llegada de los europeos.
Estos pueden ser el imperio Inca (Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, Colombia), el imperio Azteca (México y Centroamérica) y los Mayas (México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador).
Las personas con estos apellidos, además, pueden ser descendientes de mestizos, es decir, de la mezcla entre indígenas y europeos; y de afrodescendientes, ya que muchas comunidades son herederas de los africanos traídos durante la época colonial como esclavizados.