Un hito en la conservación de la fauna sudamericana conmueve a los científicos. En un extraordinario hallazgo, lograron registrar en fotografía a un ejemplar joven de águila harpía en la selva misionera de Argentina.
Se trata de un formidable depredador. Una de las aves rapaces más majestuosas y poderosas de Sudamérica, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos. Este avistamiento, que no ocurría desde hace más de dos décadas, demuestra la relevancia de proteger la biodiversidad de la región.
Su presencia es un signo de la salud ambiental del entorno, y este registro reafirma la urgencia de preservar estos ecosistemas para garantizar la supervivencia del águila harpía y de otras especies que comparten su hábitat.
El regreso del águila harpía: cómo la redescubrieron
La captura de la imagen del joven ejemplar por parte de Manuel Encabo y Sergio Moya no fue producto de la casualidad, sino el resultado de un paciente trabajo de investigación que comenzó hace más de veinte años.
Durante este tiempo, ambos expertos han invertido incontables horas de campo en busca de esta especie rara, recorriendo las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. Aunque habían avistado otras aves rapaces, la harpía se les había escapado hasta aquella jornada histórica de finales de julio.
En su búsqueda, los investigadores se enfrentaron a la dificultad de trabajar en una zona selvática de gran extensión, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que complicaba enormemente la localización del ave. Además, las harpías son extremadamente esquivas, vuelan entre la copa de los árboles y rara vez se dejan ver.
La ubicación de la joven águila fue posible gracias a la experiencia acumulada por Encabo y Moya, quienes conocían bien el terreno y empleaban técnicas como cámaras de largo alcance y monitoreo de sonidos para atraer a la especie.
El avistamiento de este ejemplar joven, de alrededor de dos años, ofrece una mirada al estado de salud de la población de águilas harpías en la zona. El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores, como Facundo Barbar y el equipo de la Fundación Caburé, es esencial para continuar el estudio y conservación de esta especie amenazada.
El águila harpía: una especie al borde del peligro
El águila harpía, una de las aves más grandes y fuertes del planeta, enfrenta graves amenazas que comprometen su supervivencia. Aunque históricamente ha habitado las selvas tropicales de Sudamérica, su población se ha reducido drásticamente por la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
Esta ave, que puede alcanzar una envergadura impresionante y pesar hasta 9 kilogramos, es un depredador supremo en su ecosistema, alimentándose principalmente de animales como perezosos y monos.
- Pérdida de hábitat: la tala de bosques en las selvas tropicales del continente, donde vive, ha disminuido severamente las áreas aptas para su reproducción y caza.
- Caza furtiva: aunque está protegida en algunos países, la caza ilegal continúa siendo una amenaza seria, ya que algunos la consideran un peligro para el ganado o creen en sus supuestas propiedades curativas.
- Reproducción lenta: las harpías tienen una tasa reproductiva muy baja, con un solo polluelo cada dos o tres años, lo que retrasa su recuperación poblacional.