

El Gobierno Nacional hizo oficial la reducción definitiva de la jornada laboral en Colombia a 42 horas por semana, medida que comenzará a regir desde el miércoles 15 de julio de 2026.
Con este decreto, el país completa la última fase de implementación de la Ley 2101 de 2021, una norma que redujo progresivamente las horas laborales sin afectar los salarios, prestaciones ni derechos adquiridos por los trabajadores.
Según explicó el Ministerio del Trabajo, esta decisión busca equilibrar la vida laboral y personal, fortalecer la productividad empresarial y mejorar el bienestar físico y mental de los empleados.
A partir de la fecha establecida, todas las empresas del país deberán ajustar sus horarios y turnos para cumplir con el nuevo límite legal.
¿Cómo quedó la jornada laboral en Colombia durante 2025?
En la actualidad, la jornada laboral máxima en Colombia está fijada en 44 horas semanales, cifra que entró en vigor en julio de 2025. Esta fue la penúltima reducción establecida por la Ley 2101 de 2021, que contempló una disminución escalonada de seis horas a lo largo de cuatro años.
El ajuste permitió que miles de trabajadores disfrutaran de dos horas menos por semana sin impacto en sus ingresos ni en sus prestaciones sociales, representando un avance significativo hacia un modelo laboral más humano y competitivo.

Desde cuándo rige la jornada laboral de 42 horas semanales
El miércoles 15 de julio de 2026 marcará el inicio de la jornada laboral de 42 horas semanales en todo el territorio nacional. Desde ese día, las empresas —sin importar su tamaño o sector— deberán adecuar sus cronogramas internos para respetar el nuevo tope legal.
El Gobierno reiteró que no habrá reducción de salarios ni pérdida de beneficios, garantizando que los trabajadores mantendrán las mismas condiciones económicas mientras se benefician de una mejor distribución del tiempo.
Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre la reducción de la jornada laboral
La Ley 2101 de 2021 estableció una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 horas semanales a 42 en un plazo de cuatro años. El proceso inició en 2023 y culminará con la entrada en vigor del nuevo límite en julio de 2026.
La normativa aclara que la hora de almuerzo no se contabiliza como parte de la jornada efectiva de trabajo, y que el Ministerio del Trabajo será la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la ley, imponiendo sanciones a las empresas que no respeten la reducción horaria.
¿Cuáles son las ventajas de la nueva jornada laboral en Colombia?
Entre los principales beneficios de la reducción a 42 horas se destacan la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, el aumento en la productividad y la posibilidad de dedicar más tiempo al descanso o a la familia.
Expertos aseguran que los países con jornadas más cortas suelen registrar menores índices de estrés y ausentismo laboral.
Sin embargo, los gremios empresariales advierten desafíos logísticos para reorganizar los turnos, especialmente en sectores como comercio, manufactura y servicios, donde podría ser necesario contratar más personal o implementar nuevos modelos de trabajo.
A pesar de estos retos, el Gobierno mantiene su postura: la medida apunta a consolidar una relación laboral más equilibrada, moderna y sostenible, en línea con las tendencias internacionales.











