En esta noticia

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció cambios operativos para acelerar el trámite de visados ante el incremento de solicitudes. El embajador encargado, John McNamara, dijo a la Revista Semana que la misión ha aumentado las citas y que la medida busca dar respuesta a la afluencia de viajeros.

Según la información oficial, la sede de apoyo es en Ciudad de Panamá y comenzó a recibir solicitudes el 6 de noviembre de 2025, con entrevistas disponibles desde el 1 de diciembre de 2025. La iniciativa está pensada, entre otros fines, para quienes planean asistir al Mundial de Fútbol 2026.

La decisión complementa otras acciones anunciadas por la misión diplomática para ampliar citas y reducir tiempos de espera en Colombia. En su portal oficial la embajada detalla pasos y condiciones para solicitar la B1/B2 en Panamá.

Visa EE.UU. | Así funcionará el nuevo proceso de visas en Ciudad de Panamá

Los ciudadanos colombianos deberán seguir un procedimiento obligatorio para tramitar la visa estadounidense en Ciudad de Panamá. Estos son los pasos confirmados por la embajada:

  • Crear una cuenta en el sistema oficial: https://ais.usvisa-info.com/es-pa/niv
  • Ingresar los datos del solicitante.
  • Pagar la tarifa correspondiente (los pagos hechos previamente en Colombia no son transferibles).
  • Programar la cita según la disponibilidad del calendario.
  • Asistir personalmente a la entrevista en la embajada en Panamá.
  • Entregar el pasaporte en caso de aprobación.
Visa estadounidense exprés: Estados Unidos habilitó una nueva sede para obtener el permiso en menos tiempo. (Imagen: Archivo).

La embajada aclaró que los pasaportes no pueden enviarse por correo a Colombia u otros países. Por eso, el solicitante deberá permanecer en Panamá hasta recibir el documento, que tarda alrededor de una semana.

Además, este mecanismo aplica exclusivamente para la visa B1/B2, por lo que no modifica otros procesos consulares.

¿Por qué Estados Unidos abrió una sede adicional en la región?

El aumento sostenido en solicitudes y la cercanía del Mundial 2026 generaron un flujo extraordinario de viajeros colombianos. Según McNamara, la iniciativa busca garantizar que los interesados puedan completar su trámite con mayor agilidad.

La embajada también resaltó que la relación bilateral se fortalece año tras año: más de un millón de estadounidenses visitan Colombia anualmente, lo que ha impulsado el intercambio entre ambos países.

Fechas clave, recomendaciones y dónde verificar cambios oficiales

Las citas pueden programarse desde el 6 de noviembre de 2025, mientras que las entrevistas iniciarán el 1 de diciembre. La embajada insiste en revisar constantemente su portal oficial para actualizaciones: https://co.usembassy.gov/visas/.

Visa estadounidense exprés: Estados Unidos habilitó una nueva sede para obtener el permiso en menos tiempo. (Imagen: Archivo).

Para resolver dudas o verificar requisitos específicos, los usuarios deben acudir a las fuentes oficiales y evitar intermediarios, pues ningún tercero puede garantizar la aprobación del visado.