

El Gobierno de Estados Unidos oficializó una disposición que impactará a todos los extranjeros que deseen ingresar al país en 2025.
Según el Departamento de Estado, los solicitantes de visa deberán aprobar una evaluación digital obligatoria, en la cual se examinará el uso y la actividad de sus redes sociales durante los últimos cinco años.
Esta medida busca reforzar los controles de seguridad migratoria y prevenir posibles riesgos para el país.
El nuevo procedimiento ya fue incluido dentro del proceso de solicitud de visa estadounidense. Además de presentar el pasaporte vigente, llenar el formulario DS-160, cargar una fotografía reciente y pagar la tarifa correspondiente, los interesados deberán incluir sus nombres de usuario de redes sociales como parte del análisis de antecedentes.

Esta es la "prueba" que determinará la entrada a los Estados Unidos
A diferencia de años anteriores, ahora el análisis de redes sociales será una etapa obligatoria y determinante para aprobar la visa. Los funcionarios consulares revisarán el tipo de contenido que los solicitantes comparten, sus interacciones públicas y los vínculos que mantengan con otras cuentas.
De acuerdo con el Departamento de Estado, esta revisión forma parte de la llamada "evaluación de comportamiento digital", una prueba que busca identificar patrones de riesgo, conductas inapropiadas o vínculos con actividades ilegales. Cualquier inconsistencia o indicio de amenaza podría derivar en la denegación de la visa o en la cancelación del proceso.
¿Cuánto cuesta la visa en 2025?
Para este año, las tarifas de solicitud de visa (MRV) en Estados Unidos quedaron establecidas de la siguiente manera, dependiendo del tipo de documento que se tramite:
- USD 185: visas de visitante (B1/B2), en tránsito (C), tripulación (D), estudiante académico (F), vocacional (M), medios de comunicación (I), intercambio (J), profesionales del TLCAN (TD/TN), víctimas de trata (T) y víctimas de actividad delictiva (U).
- USD 205: trabajadores temporales (H), personas con habilidades extraordinarias (O), atletas, artistas y animadores (P), visitantes de intercambio cultural (Q), trabajadores religiosos (R) y transferencias intraempresariales (L).
- USD 265: prometidos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses (K).
- USD 315: comerciantes e inversionistas por tratado (E1/E2/E3).
Tramitar la visa: cómo prepararse para la entrevista
Los expertos en migración recomiendan a los solicitantes revisar cuidadosamente sus redes sociales antes de iniciar el proceso, mantener perfiles coherentes con la información declarada en el formulario DS-160 y evitar publicaciones que puedan interpretarse como sensibles o controvertidas.
Además, recuerdan que cualquier falsedad, omisión o contradicción durante la entrevista consular puede ser motivo suficiente para rechazar la visa o incluso bloquear futuras solicitudes.

Los Estados Unidos endurecen los controles migratorios en 2025
La decisión forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno estadounidense para fortalecer sus políticas de seguridad fronteriza. Según fuentes oficiales, la intención es "garantizar que los viajeros extranjeros representen un riesgo mínimo para la nación".
Con esta medida, Estados Unidos reafirma su compromiso con una migración segura y controlada, al tiempo que insta a los solicitantes a cumplir con todos los requisitos consulares y de verificación digital.









