

Desde el 1 de octubre de 2025, los solicitantes de visas no inmigrantes para los Estados Unidos deberán pagar un monto adicional de USD 250, denominado Visa Integrity Fee. Esta medida aplica a quienes tramiten visas de turismo, trabajo temporal, estudio y otros tipos de no inmigrante, sin distinción de nacionalidad.
Este pago es independiente del costo regular de solicitud de visa y de las tarifas de reciprocidad que puedan aplicarse según el país de origen del solicitante.
Síguenos y léenos en Google Discover
El propósito de la Visa Integrity Fee es fortalecer la supervisión y garantizar la integridad de los programas de visas, incluidos los populares H-1B y L-1. Aunque la tarifa es reembolsable, los mecanismos de devolución aún no están completamente definidos, por lo que los viajeros deben estar atentos a la información oficial que publiquen embajadas y consulados de los EE.UU.

¿Quiénes deben pagar la Visa Integrity Fee impuesta por los EEUU?
La nueva tarifa aplica a todos los solicitantes de visas no inmigrantes, sin excepción. Esto incluye a turistas, estudiantes, trabajadores temporales, personas en transferencia intracorporativa y otros perfiles que requieran este tipo de visa.
El pago debe efectuarse durante el proceso de solicitud, ya sea en la embajada o consulado de los EE.UU. donde se tramita la visa.
Los solicitantes que intenten gestionar el trámite desde un país distinto a su lugar de residencia o sin demostrar vínculos claros podrían ver rechazada su solicitud e igualmente deberán abonar la tarifa correspondiente.

Cómo se pagará la Visa Integrity Fee
La tarifa de USD 250 se suma a las demás pagos ya existentes, como la de solicitud de visa y cualquier tarifa de reciprocidad que corresponda. Los pagos deberán realizarse a través de los canales oficiales establecidos por el Departamento de Estado de los EE.UU., y se recomienda que los solicitantes conserven los comprobantes como respaldo.
Aunque se trata de un cargo adicional, su objetivo es garantizar la integridad del proceso y prevenir fraudes. Se espera que las embajadas y consulados publiquen instrucciones claras sobre los procedimientos de pago y los posibles reembolsos para quienes califiquen.











