En esta noticia

La visa de EE.UU de trabajo tiene particularidades que pocos conocen. Más allá de las tarifas generales, existen costos adicionales que solo aplican a un grupo específico de solicitantes y empresas. Estos montos pueden superar fácilmente los cuatro mil dólares y suelen generar dudas en quienes se preparan para una petición.

El origen de estas tarifas está en la Ley Consolidada de Asignaciones de 2016 (Public Law 114-113). Allí se estableció que ciertos empleadores, bajo condiciones muy concretas, deben pagar cargos extra para tramitar visas en las categorías H-1B y L-1.

Visa para EE.UU: ¿Quiénes deben pagar más de US$4.000?

El criterio es claro: la regla aplica a compañías con 50 o más empleados en Estados Unidos, de los cuales más del 50% se encuentre en estatus H-1B o L-1. En esas circunstancias, se impone un cobro adicional de US$4.000 para H-1B y de US$4.500 para L-1 en casos de "blanket petition". Estos montos se suman a las tarifas regulares de solicitud.

No se trata de un gasto que deba asumir directamente el trabajador extranjero, sino del empleador que patrocina la petición. Sin embargo, en la práctica, puede tener efectos sobre los presupuestos y las decisiones de contratación internacional.

Otras tarifas que acompañan al trámite de la visa

Además de estos cargos extraordinarios, la estructura de costos incluye la tarifa consular de US$205 para visas basadas en petición y la tasa antifraude de US$500 en procesos L-1 "blanket". En categorías no basadas en petición, como visitantes temporales, la tarifa es de US$185.

En años recientes también se estableció un cargo especial de US$100.000 para nuevas peticiones H-1B, con alcance restringido a solicitudes iniciales de grandes empleadores. Aunque no impacta a todos los casos, refleja la tendencia a exigir mayores aportes económicos en programas de gran demanda.

Implicaciones para solicitantes y empresas en Colombia

Quienes viajen con patrocinio desde Colombia deben asegurarse de que su empleador esté al tanto de estas condiciones. Confirmar si la compañía cumple el umbral 50/50 es fundamental para anticipar costos y tiempos de gestión.

Las visas pueden costar miles de dólares en ciertos casos. (Fuente: archivo)
Las visas pueden costar miles de dólares en ciertos casos. (Fuente: archivo)

También conviene revisar si existen tarifas de reciprocidad aplicables según el país, guardar todos los comprobantes de pago y verificar los plazos de vigencia. Estos pasos ayudan a evitar sorpresas en un proceso que combina normas migratorias estrictas y costos que no siempre son evidentes.