Tensión por Venezuela: el atajo migratorio que enfrenta a Colombia y Panamá
El Darién ya no es el único paso migratorio entre Colombia y Panamá. ¿Cuáles serán las consecuencias tras el descubrimiento de una nueva ruta?
La crisis migratoria que se traslada de la región latinoamericana hacia centroamérica, con el objetivo de llegar a Estados Unidos y Canadá, provoca tensiones entre los distintos gobiernos debido a los problemas generados por la seguridad y el control de los pasos fronterizos. ¿Cuál es la nueva ruta que los migrantes de Venezuela encontraron para pasar de Colombia a Panamá?
Crisis migratoria: sube la tensión entre Colombia y Panamá
El problema ya no solo es el Darién: migrantes provenientes de Venezuela hallaron una nueva ruta donde las personas contratan lancheros para ir desde el Chocó hasta Costa Rica. La alternativa surge después de que el Gobierno de Panamá redujera los ingresos migratorios por el Darién en un 38%.
Es así como, de a poco, la crisis migratoria provoca también un traslado marítimo y un nuevo obstáculo con el que los gobiernos de ambos países tendrán que lidiar para mitigar la histórica problemática.
Si bien el paso del Darién ya representaba un ítem de tensión y discusión diplomática entre Colombia y Panamá, el hallazgo de nuevas rutas podría desencadenar mayores conflictos entre ambos países de cara al futuro.
Se estima que los servicios de lancha poseen un valor de hasta u$s3.000 y que la travesía puede significar un riesgo para la vida de los migrantes que desean traspasar las fronteras.
Luis García Villagrán, vocero del Centro de Dignificación Humana, aseguró que un incremento de la seguridad en el nuevo paso sólo generará mayores muertes: "Cerrar los pasos solo va a traer la muerte, pues es imposible contener el paso de miles de migrantes".
Crisis migratoria: ¿Qué es el Darién y por qué genera conflicto entre Panamá y Colombia?
El Darién es una selva tropical que se encuentra tanto en Panamá como en Colombia y es considerado como el bosque más grande de todo Centroamérica. Es conocido, además, por ser el principal canal migratorio por el que los migrantes de Venezuela, y a menudo de otros países, se dirigen hacia Canadá y Estados Unidos.
La selva contiene el 66% de la fauna en peligro de extinción del país y también tiene presencia de ríos caudalosos, caminos de barro, montañas y superficies empinadas que pueden representar un peligro para los turistas que no conocen la zona.
Allí, además, se ha desarrollado el primer asentamiento proveniente de la España colonial en todo el continente americano. El nombre es originario del idioma de los indígenas Cueva, un pueblo americano que vivió en esa región como una comunidad y que se extinguió rápidamente durante el proceso de ocupación colonial.