Un análisis realizado por ChatGPT plantea un escenario hipotético de una Tercera Guerra Mundial, centrándose en la cuestión de cuáles serían los dos países latinoamericanos con mayores probabilidades de imponer ventajas tácticas frente a potencias como China y Estados Unidos en situaciones específicas y no convencionales.
La conclusión sugiere que el desenlace dependería del tipo de conflicto, geografía y naturaleza asimétrica de la guerra.
Según el estudio elaborado por la IA, los países que presentan las mejores condiciones estructurales en la región para enfrentar tales escenarios no resultan sorprendentes.
Esta evaluación no debe interpretarse como una predicción o una afirmación categórica de victoria, sino como un análisis de las capacidades defensivas, industriales, demográficas y geográficas que se aplican en conflictos de negación de área, ciberataques, protección de infraestructuras críticas y control de líneas marítimas regionales.
Tercera Guerra Mundial: los dos países latinos que podrían superar a las potencias, según ChatGPT
El análisis sugiere que Brasil y México serían los dos países latinoamericanos con la capacidad de desafiar a China y Estados Unidos en el contexto de una posible Tercera Guerra Mundial. La inteligencia artificial evalúa cuatro dimensiones: tamaño económico, base industrial y tecnológica, masa demográfica y reservas y geografía.
Brasil se posiciona como líder en la región en la industria de defensa (incluyendo aviación, cohetería y submarinos en desarrollo) y cuenta con un territorio continental que ofrece una profundidad estratégica significativa. Por su parte, México combina una base manufacturera densa, una costa dual que abarca el Pacífico y el Atlántico, así como una notable experiencia en la seguridad de infraestructuras críticas.
En escenarios limitados -como el ciberespacio, la defensa antiaérea de puntos, la negación de área litoral y la protección de cuencas energéticas- podrían neutralizar las ventajas iniciales de potencias extrarregionales, asegurando así la continuidad del Estado y la logística regional.
Tercera Guerra Mundial: estrategias de países latinos para enfrentar a China y EE.UU.
Según ChatGPT, la estrategia no se centra en la ocupación de territorios distantes ni en la destrucción de fuerzas globales, sino en alcanzar objetivos políticos mediante victorias negativas: obstaculizar accesos, degradar nodos críticos, preservar la soberanía marítima regional y prevenir cambios de régimen.
Entre los factores que podrían facilitar esta estrategia se encuentran: capacidad de producción dual (industria civil que puede adaptarse a la defensa), profundidad logística en el hinterland, ciberdefensa con respuestas distribuidas y alianzas regionales que permitan negar el acceso a bases, puertos o rutas a fuerzas externas.
Las claves de una Tercera Guerra Mundial y el poderío de los países latinos
De acuerdo con el marco de evaluación propuesto por ChatGPT, los siguientes elementos serían cruciales:
- Brasil: desarrollo de una industria aeronáutica y de misiles tácticos, un programa de submarinos nucleares en curso, control sobre cuencas energéticas y una considerable profundidad territorial.
- México: establecimiento de una base manufacturera dual, acceso a costas en dos océanos, nodos logísticos estratégicos y experiencia en la protección de infraestructura crítica.
- Ambos: potencial para formar coaliciones regionales en A2/AD, defensa de cables submarinos y resiliencia cibernética distribuida.
- Alcance del término “vencer”: impedir que se logren los objetivos adversarios y preservar la soberanía sin necesidad de una proyección intercontinental sostenida.