

Las crecientes tensiones entre potencias como Estados Unidos, Rusia y China han reavivado los temores de una posible Tercera Guerra Mundial. Ensayos de nuevos misiles, amenazas veladas y discursos que apelan a la disuasión nuclear delinean un panorama inestable.
En medio de ese contexto, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, lanzó una advertencia: “Hemos entrado en una nueva era de armas nucleares, en la que, lamentablemente, la importancia de estas armas ha ido en aumento”.
Síguenos y léenos en Google Discover
El mandatario explicó que la “lógica de disuasión” y la estabilidad estratégica entre potencias están en transformación. Su mensaje llega tras el anuncio de Donald Trump, quien aseguró que EE.UU. retomará pruebas con armas nucleares, un hecho que no ocurre desde 1992.
Alexander Stubb y la posición de Finlandia dentro de la OTAN
Durante un discurso en Helsinki, el presidente finlandés destacó que su país, miembro de la OTAN desde 2023, enfrenta una realidad completamente distinta tras la invasión rusa a Ucrania.

“¿Cómo podemos construir juntos una fuerza disuasoria? ¿Cómo podemos controlar la escalada?”, se preguntó Stubb, haciendo un llamado directo a los aliados de la alianza atlántica.
Finlandia, que comparte más de 1300 kilómetros de frontera con Rusia, abandonó su política de no alineación militar para reforzar su seguridad colectiva. Esta decisión, impulsada por el temor a una expansión del conflicto, transformó su rol estratégico en Europa del Norte.
Estados Unidos reaviva el debate sobre la “era nuclear”
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la reanudación de pruebas nucleares marcó un punto de inflexión en la seguridad internacional. En una entrevista con la cadena CBS, el mandatario afirmó: “Vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí”, reabriendo un debate que llevaba más de tres décadas cerrado.
Durante el programa 60 Minutes, Trump insistió en que existen “ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, sugiriendo que las potencias rivales realizan pruebas secretas.
Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, rechazó tajantemente esa acusación. “China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico, sigue la política de no ser la primera en usar armas nucleares, defiende una estrategia nuclear de autodefensa y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares”, declaró Ning en una rueda de prensa, según informó Semana.
¿Podría desatarse un conflicto de gran escala?
Historiadores militares de renombre, como el experto Antony Beevor, han manifestado que no es “alarmista” considerar la posibilidad de una nueva guerra mundial que podría surgir en un futuro relativamente cercano.

Esta inquietud se fundamenta en las crecientes tensiones que se experimentan en diversas regiones del planeta, tales como la guerra comercial y arancelaria entre China y los Estados Unidos, así como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.









