El país se prepara para enfrentar una nueva ola de frío intenso y lluvias fuertes que afectarán a varias regiones en los próximos días. Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las precipitaciones aumentarán en intensidad y extensión al finalizar la semana laboral, lo que podría generar afectaciones en la movilidad, la infraestructura y la vida cotidiana de miles de ciudadanos.
Las condiciones meteorológicas extremas previstas para los próximos días requieren de la atención y preparación de la ciudadanía.
Estar informados y tomar medidas preventivas es clave para reducir los riesgos asociados a las lluvias intensas, los deslizamientos y los eventos climáticos severos que se esperan en buena parte del país.
Qué regiones tendrán lluvias más intensas según el IDEAM
De acuerdo con el IDEAM, las precipitaciones más intensas se concentrarán en los siguientes sectores:
- Occidente de la Orinoquía y la Amazonia
- Centro y norte de la región Pacífica
- Sur de la región Caribe
- Noroccidente de la región Andina
En este sentido, se pronostican lluvias fuertes en áreas marítimas del occidente del mar Caribe y en la cuenca del Pacífico. Las zonas más afectadas por esta situación incluyen los departamentos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Santander, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Caquetá y Putumayo.
Cómo será el clima en Bogotá durante los próximos días
Según datos de Meteored, la capital del país también sentirá el impacto de esta ola invernal. Bogotá tendrá una jornada fría, con una temperatura mínima de 8 °C y una máxima de 18 °C, cielo completamente cubierto y una probabilidad de lluvia del 90 %.
Se recomienda a los habitantes de la ciudad tomar las precauciones necesarias ante las bajas temperaturas y posibles precipitaciones intensas.
Recomendaciones ante el riesgo de deslizamientos
El IDEAM emitió una serie de recomendaciones clave para las comunidades ubicadas en zonas con alerta por deslizamientos:
- Estar atentos al estado de las vías, especialmente en departamentos con alerta roja.
- Evitar transitar por zonas de alta pendiente o con antecedentes de derrumbes.
- Realizar recorridos durante el día, identificando posibles áreas de riesgo.
- Informar de inmediato a las autoridades en caso de evidenciar movimientos de tierra en carreteras.
Consultar en tiempo real las condiciones de los corredores viales a través de herramientas como VI@JERO SEGURO, la línea gratuita #767, la cuenta de X @numeral767 o el sitio oficial www.invias.gov.co.
Medidas de seguridad ante tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales
Las tormentas acompañadas de vientos intensos también representan un peligro considerable durante esta temporada. Ante esta situación, se recomienda:
- Buscar refugio seguro durante las tormentas.
- No permanecer en zonas abiertas ni cerca de árboles o estructuras metálicas altas.
- Suspender actividades al aire libre durante condiciones climáticas extremas.
- Asegurar techos y estructuras elevadas que puedan verse afectadas por vientos.
- Limpiar techos, canales bajantes y sumideros para evitar taponamientos y acumulación de agua.