En esta noticia

Colombia enfrenta una intensa temporada de lluvias entre marzo y junio de 2025, con precipitaciones por encima de lo normal en varias regiones del país.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), los niveles de lluvia registrados hasta ahora superan ampliamente los promedios históricos, especialmente en los departamentos de la región Andina, el Pacífico y la Orinoquia.

¿Qué regiones han sido más afectadas por las lluvias en 2025?

Durante marzo, se reportaron lluvias "por encima" y "muy por encima de lo normal" en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Cundinamarca y Boyacá, con índices de precipitación superiores al 160 % respecto al promedio habitual.

Colombia enfrenta una intensa temporada de lluvias entre marzo y junio (Fuente: Archivo).

En la Orinoquia también se observaron precipitaciones superiores a lo esperado, mientras que en el Caribe se evidenciaron contrastes: zonas como La Guajira y Cesar registraron lluvias muy por debajo de lo normal, al igual que Magdalena, Atlántico, Bolívar y San Andrés.

Pronóstico climático para mayo y junio en Colombia

De acuerdo con el Ideam, el país continuará bajo condiciones de lluvias intensas durante mayo y junio, con un aumento estimado de entre 50 % y 70 % en las precipitaciones en departamentos como Cauca, Nariño, Cundinamarca, Magdalena, Boyacá, Bolívar y Cesar. Las lluvias también afectarán áreas insulares como San Andrés y Providencia.

Hasta el 5 de mayo, 830 municipios colombianos presentan alertas por deslizamientos (Fuente: Archivo).

Este comportamiento se relaciona con varios fenómenos climáticos, como la transición de La Niña, la climatología propia de la época y la influencia de la Oscilación de Madden & Julián, que han incrementado la nubosidad y la humedad del suelo en gran parte del territorio.

Alerta por deslizamientos y eventos extremos

Hasta el 5 de mayo, 830 municipios colombianos presentan alertas por deslizamientos, debido al incremento sostenido de las lluvias.

El Ideam advierte sobre el riesgo de inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales y descargas eléctricas, fenómenos que podrían afectar tanto la infraestructura como los ecosistemas y comunidades vulnerables.

El llamado de las autoridades es a mantener la prevención activa, especialmente en zonas de alta pendiente o históricamente propensas a desastres naturales, y seguir los canales oficiales para recibir alertas meteorológicas actualizadas.