En esta noticia

Desde finales del año pasado, Colsubsidio inició el cierre progresivo de su red de supermercados. La entidad tomó la decisión de desmontar más de un centenar de tiendas en distintos departamentos del país, poniendo fin a una de las marcas más tradicionales del comercio minorista en Colombia.

La medida hizo parte de una reorientación interna ante los cambios del comercio al por menor. El avance de cadenas de bajo costo, la competencia logística y la necesidad de optimizar recursos llevaron a Colsubsidio a replantear su modelo operativo y concentrarse en servicios que generan mayor impacto social.

Por qué cerraron los supermercados Colsubsidio

De acuerdo con la organización, el cierre fue el resultado de un diagnóstico sobre la transformación del sector minorista. En los últimos años, nuevas cadenas ganaron espacio con precios bajos y operaciones más robustas, lo que alteró por completo la dinámica del mercado.

Colsubsidio deja de operar a nivel nacional. (Fuente: archivo)
  • Más de 100 locales cerraron sus puertas en diferentes municipios del país.
  • La entidad decidió retirarse del negocio minorista para priorizar la sostenibilidad.
  • Se redirigieron esfuerzos hacia programas sociales, salud, educación y recreación.

En varias zonas, los compradores comenzaron a notar estanterías vacías y anuncios de cierre definitivo. Para muchos hogares, estos puntos hacían parte de su rutina diaria.

Qué pasará con el histórico local de la calle 26

Uno de los puntos más representativos estaba frente a la estación de TransMilenio Centro Memoria. Ese supermercado ya dejó de operar, pero la droguería Colsubsidio seguirá funcionando en una nueva sede ubicada en la misma intersección de la calle 26 con carrera 24.

El edificio donde operaba el supermercado —que también alberga las oficinas centrales de la caja y el teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez— seguirá bajo administración de la entidad.

Qué llegará en reemplazo del supermercado: Bloc Colsubsidio

Colsubsidio transformará el espacio en un nuevo centro de bienestar llamado Bloc, un complejo multifuncional con áreas deportivas, zonas infantiles, coworking y servicios de recreación por día.

Este será el séptimo Bloc en Bogotá y municipios cercanos, sumando a los de Suba, Bosa, Plaza de las Américas, Ricaurte, 20 de Julio y Soacha.

Los afiliados podrán acceder mediante:

  • Membresía mensual: entre 62.400 y 122.300 pesos.
  • Entrada diaria: entre 10.900 y 21.500 pesos, según categoría.

Qué servicios siguen en funcionamiento

Aunque los supermercados ya no forman parte de la operación, Colsubsidio continuará ofreciendo:

  • Salud
  • Educación
  • Recreación
  • Subsidios
  • Droguerías

La decisión responde a una estrategia que prioriza el impacto social y la sostenibilidad financiera de la organización.